QUITO, 2
julio.— La Conferencia Estadística de las Américas, de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), inició hoy aquí
la XI reunión de su comité ejecutivo para analizar la producción de
información oficial en la región.
Luis Beccaria, director de la División de Estadística de la Cepal,
señaló que esta instancia ha registrado progresos cuantitativos y
cualitativos en su gestión de datos, ya sea en la capacitación de
funcionarios como en la colaboración con otras agencias en la
transmisión de metodologías de trabajo.
Esta Comisión de Estadística de las Américas (CEA), según
explicó, es uno de los principales canales para influir y adaptar
las recomendaciones y mejorar la contabilidad en la investigación
destinada a generar políticas públicas en el continente.
Afirmó que si bien se aprecian evidentes adelantos en cuanto a
calidad, cobertura y sostenibilidad de información tradicional
requerida, existen preocupaciones en cómo mejorar el análisis en
asuntos que demandan estrategias oficiales emergentes, como el
fenómeno de la pobreza.
Beccaria ratificó que la esfera agrícola sigue siendo una de las
más rezagadas en términos estadísticos respecto a los cambios que
han experimentado los sectores productivos en varias regiones de
Latinoamérica en los últimos años.
Precisamente, comentó, ese es uno de los desafíos en materia de
producción de estadísticas oficiales, entre otras temáticas como los
servicios y el medioambiente.
La CEA ha creado ya 13 grupos de trabajo para dar respuesta a los
reclamos regionales de información en cuestiones como las
tecnologías de la información, el empleo, subempleo y desempleo, y
estado de la infancia y la adolescencia.
Este foro de la Cepal sesionará hasta el próximo miércoles con
una agenda sobre la importancia de las estadísticas de seguridad en
los sistemas estadísticos nacionales y el programa bienal de
actividades de cooperación regional.
También se escucharán los informes de los grupos de trabajo sobre
censos, armonización de estadísticas de pobreza, por ingresos y
transferencias públicas, y el de cuentas nacionales.