|
|
|
Coreógrafa cubana comparte prestigioso Premio
internacional
El
crimen fue en Granada, de la coreógrafa y bailarina cubana Irene
Rodríguez y ¿Hasta dónde?, de Sharon Fridman, coreógrafo
israelí radicado en España, alcanzaron por unanimidad el Premio
(compartido) del VIII Certamen Iberoamericano de Coreografía Alicia
Alonso, CIC 2012, que será entregado, durante una función de gala,
en el 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, programado
del 28 de octubre al 6 de noviembre del año en curso.
Escena
de El crimen fue en Granada, durante su estreno en La Habana.
La noticia fue dada a conocer en la sede del Ballet Nacional de
Cuba (BNC) por la directora de la emblemática institución y
presidenta de honor del Certamen, Alicia Alonso.
El jurado de esta edición, presidido por la primera bailarina del
BNC, Anett Delgado Gómez, e integrado además por Oscar Millares
Cantero, responsable de Artes Escénicas de la Fundación Autor, de la
SGAE; Javier Sánchez Osuna, bailarín principal del BNC; José Ramón
Rodríguez Neyra, editor de la revista Cuba en el ballet, Toni Piñera
Sabugueiro, periodista y crítico de arte —vocales—, y Míriam del
Pilar Vila León, secretaria y coordinadora del CIC 2012, decidió
otorgar entre las 42 obras enviadas este año al concurso, mención
especial a Anoxia, de Osnel Delgado (Cuba), y Lua, de
Mercedes Suárez (España).
El crimen fue en Granada, de Irene Rodríguez, pieza que fuera
estrenada con rotundo éxito durante la clausura de la recién
finalizada Huella de España, destacó, según reza en el Acta del
jurado, por "reunir de manera original, el flamenco, la danza
española, la danza contemporánea y la interpretación, y por esa
precisión (casi de relojería) en cada paso para decir el sentir de
la obra, basada en el poema homónimo de Antonio Machado (1937) sobre
la muerte de Federico García Lorca".
(RC) |
|
|