"La mayor parte de la milicia de 400 mil hombres reclutada por
Castro ya ha desertado y la batalla decisiva se realizará dentro de
unas horas", reportaba desde Miami la agencia de noticias AP en los
días de la invasión por Playa Girón, organizada por la CIA.
Más
de cincuenta años después, el sitio CNN Expansión reproduce un
despacho de AP bajo el título "Twitteros amenazan Cuba" que se hace
eco del evento que con el nombre de Festival Clic, y auspiciado por
corporaciones españolas y norteamericanas, se incluye en la misma
estrategia de "cambio de régimen" que los órganos de inteligencia de
Estados Unidos insisten en implementar para la Isla con mucho dinero
y no menos tecnología.
Sin embargo, como cuando Girón, la realidad es bien diferente.
Las estadísticas del sitio Topsy.com, que mide el impacto de las
etiquetas en Twitter, demuestran que lo que resaltó este jueves en
esa red social fue la convocatoria -con el hashtag #DerechosdeCuba-
para denunciar las más recientes agresiones de Estados Unidos contra
la Isla, incluyendo nuevas restricciones para el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por los cubanos.
Una comparación en Topsy entre las etiquetas #DerechosdeCuba y #FestivalClic
lo demuestra de manera aplastante.cional.
La
funcionaria de transito de la SINA Irene Mark entrando a Festival
Clic. Foto tomada del blog Cambios en Cuba.
El cable de AP habla de cincuenta personas presentes en el
evento, muchas menos que las que acuden cada día a una sola de las
aulas de las más de 600 instalaciones denominadas Joven Club
dedicadas a difundir la enseñanza de la informática en toda Cuba
que, por supuesto, no existen para CNN ni para AP. Pero, descontando
invitados extranjeros y periodistas de la gran prensa acreditados en
La Habana, la cifra de asistentes cubanos al importantísimo y
trascendental Festival Clic debe rondar las cuarenta personas, algo
que coincidiría muy simbólicamente con aquel relato de las Mil y una
noches titulado "Alí Babá y los cuarenta ladrones" y que recuerda,
además del empeño de sus participantes por disfrutar del dinero
norteamericano, su insistencia en gestar sin éxito una "Primavera
árabe" en Cuba.
Por cierto, ninguno de los grandes medios que recogió la
raquítica convocatoria de los twitteros que supuestamente nos
amenazan se refirió a la presencia en la cueva de Alí Babá de
diplomáticos norteamericanos, como se aprecia en esta foto publicada
por el blog Cambios en Cuba en que la funcionaria de la Sección de
Intereses de EE.UU. en La Habana Irene Mark parece estar diciendo
ante la puerta del evento "Ábrete Sésamo".