Construir con ciencia y tecnología

Roberto Torres Barbán

foto: Jorge Luis MerencioLa necesidad de promover, retomar, aplicar y generalizar investigaciones tecnológicas, que contribuyan a catalizar los procesos constructivos del país, centra los debates de directivos ministeriales, empresariales y provinciales de ese sector.

En el Consejo Técnico Nacional del Ministerio de la Construcción (MICONS), que comenzó este jueves y culmina hoy en el Recinto Ferial de EXPOCUBA, investigadores, ejecutores, proyectistas y directivos precisan acciones concretas que promuevan la aplicación de tecnologías para la ejecución de viviendas; una de las principales prioridades de esa cartera, explicó el viceministro del ramo, Normando Herrera Hernández.

El directivo añadió que otro de los temas sobre los que se enfoca el diálogo es la importancia de encontrar, coordinar y emplear los aportes científico-técnicos que garanticen elevar la cantidad y calidad de las producciones de hormigón y hormigón asfáltico, las cuales aún se muestran deficitarias.

José Manuel López Santana, jefe de división del centro técnico de Materiales de la Construcción, destacó la necesidad de garantizar el impacto real de las soluciones que nacen en esa institución. Entre las principales líneas de investigación destacó la cerámica, hormigón, áridos, aditivos, morteros e impermeabilizantes.

En tal sentido, ponderó la reciente edición del Catálogo de Áridos Cubanos, que constituye una magnífica guía para el uso de este material por parte de inversionistas y proyectistas, quienes tienen la posibilidad de conocer el lugar de ubicación del producto que le conviene, su calidad y cercanía.

Identificó como otro aporte a generalizar la producción y empleo de cementos mezclados, "de gran impacto ambiental y económico, pues permite el ahorro de combustibles en su elaboración y evita la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono".

En la capital del país —dijo— se reciclan mensualmente 6 000 metros cúbicos de escombros para la producción de materiales de la construcción, una idea a generalizar por el ahorro de recursos que significa.

El viceministro técnico destacó la necesidad de jerarquizar, respetar y acatar las decisiones del Comité de Expertos de la Construcción. A sus dictámenes y criterios se les debe dar el seguimiento necesario, para evitar decisiones apresuradas y erróneas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir