Novedosas propuestas llegan este verano, como parte del programa
Rutas y Andares para Descubrir en Familia, organizado por la Oficina
del Historiador (OH), que en esta ocasión está dedicado a los
aniversarios 40 de la Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural y al 30 de la inclusión de La Habana
Vieja y su sistema de fortificaciones en la Lista del Patrimonio
Mundial.
Así lo dio a conocer ayer, en la capital, Katia Cárdenas,
directora de gestión cultural de la Oficina, quien recordó que la
experiencia regresa este verano, en su edición 12, con el reto de
"acercar a la familia cubana, de forma creativa, al patrimonio
cultural de la ciudad, reflejo de la gran obra de restauración del
Centro Histórico".
Explicó que arqueólogos, arquitectos, museólogos y otros
profesionales de la Oficina intervienen en el proyecto que en esta
ocasión propone, además de las habituales rutas, visitas a los
museos y andares por el entorno, novedosos y atractivos talleres
temáticos para niños y adolescentes que, en su mayoría, sesionarán
los sábados, a las diez de la mañana, con el propósito de acercar a
este grupo etáreo al patrimonio histórico y cultural atesorado en La
Habana Vieja.
Asimismo, se incluyen los recorridos virtuales dedicados
especialmente a la tercera edad, con el objetivo de satisfacer las
necesidades de este segmento de público, a veces imposibilitado de
realizar largos paseos.
Los jóvenes serán el centro de un programa participativo con la
historieta como temática principal, mediante una nueva edición de la
Ruta Joven, que reserva para su final un concierto de Adrián
Berazaín.
Como es habitual, se incorpora en varios de los recorridos el
servicio de interpretación para las personas sordas, gracias a la
colaboración del proyecto Cultura entre las manos de la emisora
Habana Radio.
Rutas y Andares¼ invita esta vez a
desandar sitios emblemáticos a través de la Ruta de la ciencia, de
las artes de Francia, por el mundo, por el Museo de la Ciudad, por
el arte contemporáneo, por la historia del romanticismo, y una
especial que incluye visita a las instituciones martianas de la
ciudad.
En tanto, se anuncian como muy atractivos los Andares por la
arquitectura, uno de los más gustados por la familia cubana. También
es válida la recomendación para el andar por las artes visuales y el
andar con los andantes, que tiene organizado un recorrido por la
historia del dinero en Cuba, por el patrimonio musical, por los
relojes de la ciudad, entre otras propuestas.
De acuerdo con la participación en el programa se concederán tres
premios. Quienes alcancen el primer premio obtendrán la condición de
Familia Rutas y Andares y recibirán un carné de afiliados que les
permitirá, durante un año, la entrada libre a los museos de la OH,
solicitar mensualmente un programa cultural de la institución y
recibirán invitaciones a conciertos y exposiciones desarrollados en
el Centro Histórico.
Además, el Centro Hispano-Americano de Cultura, el Museo Casa
Natal de José Martí y Factoría Habana, otorgarán premios a quienes
asistan con mayor frecuencia a sus opciones.