|
Londres’12
Festival cultural… y el bono olímpico
ALFONSO NACIANCENO
alfonso.gng@granma.cip.cu
Mientras la antorcha olímpica llega hoy a la jornada 35 en su
recorrido de 70 días por la geografía de Gran Bretaña, ayer se
inició el Festival Londres’12, una manifestación cultural que se
extenderá hasta el 9 de septiembre, última fecha de los Juegos
Paralímpicos.
La
antorcha olímpica ha sido aclamada por la población británica en
todo su recorrido.
El Comité Organizador de la cita aseguró que serán 12 mil eventos
y presentaciones que incluyen teatro, danza, música, cine, modas,
arte culinario y otras opciones, en las que intervendrán artistas de
distintas partes del mundo, entre ellos la conocida pacifista Yoko
Ono, viuda del asesinado exBeatle John Lennon, quien lleva su
iniciativa mundial antiviolencia bajo el título Imagine peace.
También aparecía en el programa de apertura un concierto de la
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, de Venezuela, que sería trasmitido
por radio y televisión.
El Festival es la conclusión de un movimiento creativo-cultural
que se viene desarrollando desde el 2008 y en el que han participado
alrededor de 18 millones de personas en el Reino Unido,
esencialmente jóvenes, según lo consigna el sitio web de los Juegos
Olímpicos, www.london2012.com
Los
transportistas
A la par con el inicio de la Olimpiada Cultural —como han tenido
a bien llamar a estos espectáculos— los conductores de ómnibus de
Londres aseguraron que irían a una huelga hoy día 22, y podrían
aplicar más medidas de fuerza durante los Juegos, debido a una
disputa con las autoridades de la capital británica por pagos extra
durante los Olímpicos, según señaló su sindicato.
La nota de la agencia Reuters apunta que cualquier paro en medio
de la cita deportiva cuatrienal sería un duro revés para el Gobierno
del primer ministro David Cameron, comprometido con ofrecer un
servicio eficiente del transporte en esa urbe, a la cual llegarán
decenas de miles de visitantes. Recordemos que Londres ocupa el
sexto lugar mundial como receptor de turistas.
Los conductores de ómnibus han exigido un bono de 500 libras
esterlinas (unos 780 dólares) para compensar el "gran incremento" de
su carga laboral en los días de los Juegos, del 27 de julio al 12 de
agosto. Los trabajadores de los sistemas de trenes y metro de la
capital han acordado un bono olímpico similar.
NUEVAS OPORTUNIDADES
"Esta nueva remesa de entradas, a la venta desde el día 15 de
junio, da a la gente oportunidades de acudir como espectadores a los
deportes del Parque Olímpico", señaló el director comercial de
Londres’12, Chris Townsend.
El proceso de distribución de los boletos ha suscitado críticas
en los últimos meses hacia el Comité Organizador del clásico, que
llevó a cabo dos sorteos para expender los pases en los que dos
tercios de quienes intentaron comprarlos quedaron inconformes.
Muchas personas no alcanzaron ninguna entrada, en tanto otras
recibieron boletos para competencias que no les interesaban o eran
más caros de lo previsto.
Las localidades puestas a disposición del público ahora tienen
precios que se mueven entre 15 y 450 libras (18,45 y 553 euros,
respectivamente). Por ejemplo, las capacidades para presenciar el
clavados, en el Centro Acuático —concebido por la conocida
arquitecta angloiraquí Zaha Hadid— oscilan entre 50 libras (61,5
euros) las más baratas y 450 (553 euros) las más caras.
Así transcurren estos días en la sede olímpica, donde la semana
pasada el Gobierno británico aseguró que los Juegos costarán menos
de los 9 300 millones de libras (11 mil 500 millones de euros)
previstos en el presupuesto inicial. Una de las partidas de dinero
más importantes es la destinada a la seguridad, que alcanza un total
de 1 028 millones de libras (1 264 millones de euros). De ellos 584
millones de euros corresponden al plan de vigilancia de Londres y
680 para blindar los recintos Olímpicos. |