Intensas lluvias se ensañan con Trinidad

Juan Antonio Borrego

TRINIDAD, Sancti Spíritus.— A menos de un mes de haber padecido el efecto de intensas lluvias en toda su geografía, el municipio de Trinidad fue nuevamente azotado la víspera por crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos en viales y lo peor de todo, la rotura de la conductora de San Juan de Letrán, principal fuente de abasto de agua a la cabecera municipal.

 Foto: Vicente Brito En condiciones excepcionales, fuerzas del territorio habían conseguido el restablecimiento de la conductora de San Juan de Letrán, ahora nuevamente dañada.

Según confirmó a Granma Israel Calderón Fernández, vicepresidente del Consejo de la Administración Municipal a cargo de la defensa, en la tarde del miércoles se mantenían incomunicados los asentamientos de El Cuyují y Maguas, este último por roturas del vial recientemente reparado.

Asimismo, se reportaron inundaciones en la zona de Casilda y deslizamientos de tierra en la carretera de montaña que enlaza a la ciudad de Trinidad con Topes de Collantes, la cual al filo de la tarde noche de ayer se encontraba dando paso con dificultades, según la propia fuente.

Fuerzas especializadas de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado se habían trasladado hasta las estribaciones del Escambray para evaluar la magnitud de los daños y la posible solución en la conductora de San Juan de Letrán, encargada de abastecer a más de 17 mil habitantes de Trinidad, la cual había sido restablecida en condiciones excepcionales tras las lluvias de finales de mayo.

De acuerdo con reportes del Centro Meteorológico Provincial, en 19 zonas del territorio espirituano, fundamentalmente del centro sur, se registraron acumulados superiores a los 100 milímetros en 24 horas, con los más significativos en Topes de Collantes (333) y Trinidad (240).

Luego de los escurrimientos de las últimas horas, la presa Zaza, la mayor del país, acumulaba 883 millones de metros cúbicos a las 4:00 p.m. de ayer y mantenía abiertas cuatro de sus seis compuertas con vistas a estabilizar su volumen sobre los 860 millones, lo recomendable para la etapa, según precisó Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos en Sancti Spíritus.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir