Relaciones entre entidades estatales y
cuentapropistas: Provecho en dos
vías
O.FONTICOBA GENER
Convertida luego de la última división político-administrativa de
la Isla en una más de sus provincias, Artemisa vive hoy un proceso
de perfeccionamiento, modificación y transformación de sus
entidades, fundamentos administrativos y dinámicas sociales.
Con
el apoyo de brigadas de trabajadores no estatales, se agilizan obras
de impacto social en la provincia de Artemisa. En las fotos,
albañiles trabajando en la futura tienda comercializadora de piezas
y accesorios para vehículos automotores.
La joven región no solo cuenta con un revitalizado entorno en su
municipio cabecera, o un meritorio grupo de proyectos
socioeconómicos en marcha, sino también con un modo de gestión
ajustado al cumplimiento de los Lineamientos suscritos en el Sexto
Congreso del Partido y a la actualización del modelo económico
nacional.
En ese sentido, una de las experiencias que ha impactado
positivamente su desarrollo, es el establecimiento de contratos
entre las entidades estatales y los trabajadores por cuenta propia,
cuestión más flexible y provechosa para ambas partes a partir de la
entrada en vigor del Decreto-Ley 289.
Con
la implementación de esta norma y las regulaciones complementarias,
se eliminó el límite máximo de 100 pesos para el pago de las
empresas del Estado a los cuentapropistas y se indicó, además, el
procedimiento para entablar ese tipo de relación económica (que no
se diferencia de la establecida entre entidades estatales).
De acuerdo con Miguel Ángel Quijano, director económico de la
dependencia interna del Gobierno de Artemisa, uno de los beneficios
más importantes de ese mecanismo es la rapidez y la calidad con que
se concluyen las obras.
Mediante la contratación entre entidades estatales y
cuentapropistas —indicó— se han logrado ostensibles avances en el
orden social del municipio; ello porque en el contrato se dejan
claras las funciones y responsabilidades de cada parte, así como las
consecuencias de su incumplimiento.
Las brigadas contratadas asumen los gastos de los recursos que
emplean y en caso de no poseerlos, los pueden comprar al Estado; y
ese importe se deduce luego del pago general que se haya dispuesto,
aclaró.
Sin embargo, el provecho no circula en un único sentido, como
declaró a Granma el albañil Hermes Osorio Ramos, jefe de uno
de los equipos empleados en la provincia.
Este tipo de contratación —explicó—, además de situarnos en
igualdad de condiciones con las empresas del Estado, nos brinda
estabilidad en cuanto al pago y mayores garantías respecto al
aseguramiento de los materiales que debemos utilizar.
El aporte de los carpinteros, pintores o albañiles contratados,
no solo se observa en el embellecimiento de las principales arterias
artemiseñas, sino en sectores tan susceptibles como la construcción,
donde agilizan el término de viviendas en los Consejos Populares de
Lavandero y Corojal, polos de mayor envergadura constructiva en la
provincia.
POR UNA REANIMACIÓN DEL TERRITORIO
El nacimiento de Artemisa como provincia ha traído aparejado
cambios en el orden económico-social, cuyos primeros resultados se
atisban en el fortalecimiento de sus entidades gastronómicas y de
los servicios. La readaptación de locales en desuso y la
contratación de trabajadores por cuenta propia han sido claves.
En el primer ejemplo se hallan la futura Tienda Comercializadora
de Piezas y Accesorios de la Empresa Provincial de Transporte y el
bazar para cuentapropistas del municipio cabecera. Ambos
establecimientos han sido restaurados en un breve periodo de tiempo,
asombroso en el caso del bazar —donde radicaba una antigua bodega—
reparado en menos de un mes, luego de tres años cerrado.
Según la bisutera Vivian Rivera Sánchez, al frente de los 36
cuentapropistas que arriendan ese sitio a la Empresa provincial de
Comercio, luego de su traslado a la nueva instalación las
condiciones de trabajo y de seguridad han mejorado, pues antes
debían vender sus productos en un espacio abierto, a merced de las
inclemencias del tiempo.
En cuanto a la tienda de accesorios y piezas para vehículos
automotores, autoridades de la provincia declararon que ese recinto
ofertará ese tipo de productos a personas jurídicas y naturales,
evitando el traslado de estas hacia otras provincias para su
obtención. El término de la obra se prevé para el próximo mes de
agosto.
Otros proyectos de gran envergadura son la reanimación del
estadio 26 de Julio, que también concluirá antes de finalizar el
año, y de la cafetería El batido de plátano, emblemática de la
provincia y tradicionalmente reconocida por la calidad del producto
que la nombra. Esta entidad se reinaugurará arrendada a
cuentapropistas, luego de que finalice el proceso de contratación de
estos, que ya está en marcha.
Sin lugar a dudas, Artemisa resulta una promesa de desarrollo, no
solo para su población, sino para todo el país, enfrascado en el
mejoramiento del modelo económico y de las experiencias que agilicen
y perfeccionen las dinámicas de gestión. |