Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria

Dos décadas devolviendo luz

Ismario Rodríguez Pérez

La Jornada por los 20 años de la Clínica Internacional Retinosis pigmentaria Camilo Cienfuegos se inició ayer en el Hotel Nacional, con la participación de trabajadores de ese centro médico.

El acto fue aprovechado para homenajear a su creador y principal gestor el doctor Orfilio Peláez Molina, reconocimiento que fue entregado por José Ángel Portal, viceministro de Salud Pública a Jorge Peláez Mendoza, hijo del notable científico.

También entregaron distintos diplomas de reconocimiento por su labor al director de la clínica, el doctor Obel García Báez y demás trabajadores destacados en el mantenimiento de la calidad en la atención médica que actualmente ostenta el centro, acreedor del Premio Giraldilla, en su XIII Edición, así como de trofeos internacionales.

"El Centro oftalmológico Camilo Cienfuegos, desde su fundación, ha atendido a cerca de 12 mil pacientes de más de 106 países, todos mediante el tratamiento concebido por el doctor Peláez Molina", declaró su director a Granma.

El proceder ideado por el eminente científico, aplicado en los 14 centros de atención oftalmológica que posee el país, consiste en una innovadora intervención quirúrgica, combinada con la aplicación intravenosa de ozono y suplementos vitamínicos, así como con la terapia electromagnética.

La clínica Camilo Cienfuegos fue creada el 22 de junio de 1992 por el doctor Orfilio Peláez Molina a sugerencia del Comandante en Jefe Fidel Castro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir