El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso hoy a
todos los países asistentes a la Conferencia Río+20 que nacionalicen
sus recursos naturales para evitar su "mercantilización" y
garantizar su acceso a toda la población.
"Los recursos naturales no pueden ser negocio de
transnacionales, los servicios básicos jamás pueden ser negocio
privado, ni las telecomunicaciones ni el agua", afirmó Morales en su
intervención en el plenario de la Conferencia de la ONU sobre
Desarrollo Sostenible Río+20.
Según Morales, la nacionalización de los recursos
naturales hay que entenderla como una "forma de recuperar" el
patrimonio natural, por lo que es una "obligación del Estado".
Morales también advirtió que la economía verde y el
ambientalismo propuesto por el sistema capitalista son "el nuevo
colonialismo", con el que se pretende "someter" los pueblos de los
países emergentes.
"El ambientalismo es una estrategia imperial que
cuantifica cada producto natural, lo traduce en dinero, en ganancia
empresarial y espera el momento en el que puede dar más réditos.
Coloniza la naturaleza y convierte la fuente de vida en un bien
privado para beneficio de pocas personas", manifestó.
El Presidente sostuvo que los países capitalistas
pretenden obligar a las naciones del sur a "ser sus guardabosques
pobres", en aras de la protección de la naturaleza, mientras que
ellos "se dedican a destruir implacablemente el medio ambiente y a
enriquecerse".
Morales opinó que los países ricos quieren debilitar
la soberanía de los emergentes para que éstos les "regalen" sus
recursos naturales.
Igualmente propuso una visión "humanista", en la que
la gestión de los recursos naturales se base en principios no solo
económicos, sino también sociales.
"Para lograr el desarrollo integral necesitamos
implementar los derechos de la madre tierra, de los pueblos
indígenas, el derecho de los pobres a superar la pobreza, el derecho
del pueblo a vivir bien y el derecho del Estado al desarrollo
sostenible", afirmó.
La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible
Río+20 celebra hoy su segunda jornada, en la que está prevista la
participación de cerca de 40 jefes de Estado y de Gobierno.