Actualizado 4:45 p.m. hora local

Putin aboga por actuación responsable de economía mundial

El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó hoy a una actuación más responsable y mancomunada de los principales actores de la economía mundial y estimó imposible el desarrollo nacional sin una sociedad civil fuerte.

Al intervenir en el XVIII Foro Económico de San Petersburgo, Putin exhortó a los estados que son dueños de las máquinas de hacer dinero, los sostenedores de reservas federales y a los poseedores de recursos naturales a actuar de forma coordinada en el orbe.

El jefe de Estado se quejó de que muchas veces las empresas de su país chocan con esquematismos y prejuicios en Occidente y en lugar de cooperación encuentran una pared para la realización de sus negocios, lo cual para nada mejora los vínculos de socios en el orbe.

Asimismo, negó en el llamado Foro de Davos ruso la posibilidad de introducir limitaciones a la salida de capital de esta nación. No lo hicimos en plena crisis en 2010 y tampoco lo haremos ahora, apuntó.

El pasado año, la fuga de capitales nacionales sobrepasó los 83 mil millones de dólares y en el primer trimestre de este año llegó a los 40 mil millones, destacan aquí especialistas.

Por otro lado, aclaró que el Estado cederá paulatinamente espacio al sector privado, mediante un proceso de privatizaciones ordenado y transparente, en el cual se presenten precios reales.

Además, Rusia se dispone en un futuro próximo a entrar en la primera veintena de naciones con mejor clima para las inversiones.

Por otro lado, afirmó que se creará una nueva regla para formar el presupuesto, en el cual los principales ingresos, gastos y parámetros macroeconómicos de ninguna forma estén vinculados al precio del crudo, lo cual busca reducir la dependencia de los hidrocarburos, destacó.

Al mismo tiempo, el mandatario adelantó que su país podría ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en el año 2014.

De acuerdo con Prensa Latina, Putin estimó que sin una desarrollada sociedad civil será difícil contar con una economía efectiva.

Nuestro sistema político democrático no solo debe legitimar el poder, sino alentar la confianza de su carácter justo, opinó.

Cada político, recomendó, debe expresar su posición solo en el marco de la ley, en lugar de destruir la paz ciudadana, mientras que se deben tener en cuenta los intereses de la mayoría, sin menoscabar los de la minoría.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir