Actualizado 4:45 p.m. hora local

Concertación Nacional panameña rechaza creación de Sala V

El Consejo Nacional de la Concertación de Panamá aprobó hoy rechazar la Sala Quinta de garantías constitucionales, una de las causas de manifestaciones y rebelión de diputados que estremecieron al país durante tres días.

La Concertación fue creada en 2006 por el gobierno de Martín Torrijos y formada por 22 gremios empresariales, de la sociedad civil, partidos políticos y gobierno. La preside la viceministra de la Presidencia, María Fábrega, señaló Prensa Latina.

El Consejo solicitará a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) elaborar un proyecto de ley que derogue la Sala Quinta, y le recomienda hacerlo antes del inicio del período ordinario de sesiones de la Asamblea nacional el 2 de julio.

Para mañana viernes, la agrupación se reunirá con el fin de discutir la venta de las acciones de las empresas eléctricas y de la telefónica Cable Wireless, así como también la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón.

El presidente Ricardo Martinelli se comprometió con el arzobispo José Domingo Ulloa a derogar la polémica Sala que, junto con el intento de vender las acciones estatales en empresas mixtas, provocó marchas populares y disturbios en la Asamblea que lo obligaron a recular.

Sin embargo, la exmagistrada de la CSJ Esmeralda de Troitiño aseguró que no es necesario la presentación de una nueva ley para derogar dicha Sala, ya que la Asamblea Nacional nunca aprobó una norma para producir su reviviscencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir