Actualizado 4:45 p.m. hora local

España coloca deuda pública a intereses exorbitantes

España colocó hoy dos mil 220 millones de euros en tres emisiones de deuda pública, en una subasta en la que se vio forzada a pagar intereses exorbitantes para poder financiarse en los mercados.

El Tesoro Público superó el importe máximo previsto para la emisión, de dos mil millones de euros, pero debió subir de manera considerable la rentabilidad, hasta situar el interés de los bonos a cinco años por encima del 6,0 por ciento, el nivel más alto desde 1997.

En concreto, la tesorería estatal adjudicó 602 millones de euros en obligaciones con vencimiento el 30 de julio de 2017 y cupón del 5,5 por ciento, con una demanda que rebasó en 3,4 veces la cantidad ofrecida por el organismo.

Sin embargo, tuvo que incrementar el interés medio de este bono al 6,19 por ciento, desde el 4,98 por ciento de la anterior subasta, celebrada el 3 de mayo último.

En bonos con cupón del 3,40 por ciento y vencimiento en 2014, la institución emisora captó 700 millones de euros con un tipo marginal de 4,79 por ciento, frente al 2,21 por ciento de la puja del pasado 1 de marzo.

Por su parte, en papeles a tres años colocó 918 millones de euros desde los dos mil 915 millones solicitados, con un rendimiento del 5,51 por ciento, frente al 4,91 por ciento de la licitación del 17 de mayo.

Es la segunda vez en la semana que el Tesoro se somete al escrutinio de los mercados, aunque en esta ocasión se produjo en un entorno más favorable, señaló Prensa Latina.

A juicio de analistas, las tensiones se relajaron ligeramente ante el rumor de que el fondo de rescate de la Unión Europea (UE) podría adquirir deuda italiana y española en el mercado secundario.

Al mediodía, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba por debajo de los 500 puntos básicos, nivel que pese a ser muy elevado, se alejaba del máximo histórico del pasado lunes, cuando tocó los 589 puntos.

La subasta de este jueves coincide con la publicación de las necesidades de capital del sistema financiero nacional, según la valoración de dos consultoras independientes, la alemana Roland Berger y la estadounidense Oliver Wyman.

Esos resultados, que se conocerán hoy, serán esenciales para determinar el dinero que requieren los bancos españoles para recapitalizarse.

Hace 12 días, el gobierno conservador de Mariano Rajoy pidió a la UE un rescate de hasta 100 mil millones de euros para sanear su sector bancario, necesitado de una multimillonaria inyección de capital por su alta exposición a los activos inmobiliarios dudosos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir