Actualizado 10:00 a.m. hora local

Argentina despierta bajo amenaza de paro nacional

Argentina despertará hoy bajo amenaza de un paro nacional promovido por el gremio de camioneros y cuya fecha y alcance definirá esta tarde aquí el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), reportó Prensa Latina.

La medida de fuerza involucrará a todas las actividades representadas en esta organización y con seguridad incluirá una movilización a Plaza de Mayo, dijo anoche a una televisora local el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Esta tarde decidiremos una fecha que de posibilidades de participación a mucha gente del interior del país que quieren sumarse al paro, sostuvo Moyano, quien se definió como un aliado molesto para los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández porque nunca dejé de reclamar, argumentó.

El líder de la CGT y su hijo Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de los camioneros, serán denunciados penalmente hoy como responsables de la situación generada por el paro de los transportistas de combustible iniciado el martes último y que se prolongará hasta mañana viernes.

La acusación fue suscrita anoche por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y se refiere a los delitos de amenazas y amenazas agravadas cuando tienen como objetivo la obtención por la fuerza de una medida o concesión por parte de alguno de los poderes públicos.

También se fundamenta dijo la Casa de Gobierno- en los alcances del artículo 194, referido a la creación de una situación de peligro que impida o entorpezca el normal funcionamiento de los transportes.

El paro en marcha, indicó Pablo Moyano, se realiza en reclamo de un aumento salarial urgente del 30 por ciento y porque el gobierno nacional disponga la eliminación del impuesto a las ganancias.

Sin embargo, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, lo catalogó como un movimiento de pinza para generar presión sobre el Gobierno acordado entre el gremio camionero y la patronal.

Como consecuencia de la tensa situación generada por el repentino cese del transporte de combustible, la presidenta Cristina Fernández adelantó ayer su regreso desde Brasil, donde participaría de la Cumbre Río+20. Mientras, fuerzas de la gendarmería Nacional ingresaron a la refinería de la localidad bonaerense de La Matanza y lograron sacar anoche ocho camiones-cisterna con 30 mil litros de combustible para abastecer servicios públicos esenciales.

El martes pasado el Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria entre el sindicato y la cámara empresaria, por lo cual el titular de esa cartera, Carlos Tomada, alertó a los gremialistas que de no acatarla podrían enfrentar, en principio, sanciones económicas severas.

Tomada consideró que el sorpresivo llamado a la huelga y el incumplimiento de la conciliación por parte de los camioneros demuestra una muy baja comprensión del contexto mundial, y dijo que se trata de una actitud provocativa.

La conciliación obligatoria, recordó Tomada, abre un lapso de 15 días para buscar tranquilos acuerdos y soluciones entre las partes y debe ser acatada por ley.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir