No
pasará mucho tiempo para que los lectores italianos dispongan de un
libro que los acerque a la historia y la actualidad de la Bodeguita
del Medio, ese caserón de la calle Empedrado, donde se respiran los
olores de la auténtica cocina cubana y se ofrece un testimonio vivo
de la cultura de la Isla.
El empeño se debe al pintor y diseñador italiano Sergio Carboni,
quien se halla por enésima vez en Cuba para completar uno de sus más
entrañables proyectos, comprometido ya con una editorial de Fano, la
ciudad donde habita.
A lo largo de la última década, Carboni se ha convertido en
asiduo visitante de la Bodeguita. Allí se puede ver un retrato suyo
del escritor norteamericano Ernest Hemingway. En Italia exhibió una
exposición con motivos cubanos, en la que la imagen del restorán de
la Habana Vieja ocupó un sitio privilegiado.
"El libro es una idea posterior que ahora cobra forma", confesó a
Granma Carboni. "No tiene que ver con la folletería turística
ni con una operación promocional. El libro nace de una realidad
cultural con fuertes raíces emotivas. Más que un restorán, la
Bodeguita del Medio es una institución cultural. Sus paredes
reflejan la historia de la intelectualidad cubana, las relaciones
culturales de Cuba con otros países y de manera muy precisa la
energía que irradia la cultura cubana que la hace resistente y a la
vez abierta a los caminos del mundo".
"Un día cualquiera en la Bodeguita —prosiguió Carboni— transcurre
entre platos y bebidas que nos informan de los valores patrimoniales
de la gastronomía cubana. Los versos de Nicolás Guillén, la
presencia de Hemingway, las visitas de Salvador Allende, las firmas
de músicos, escritores y actores solo son una puerta de entrada de
otro conocimiento: el de una zona de la ciudad que ustedes, con
muchísimos esfuerzos e inteligencia, han restaurado y conservan con
un rostro humano. Saber que a dos pasos de ahí está la Fundación
Alejo Carpentier y más acá el Centro Wifredo Lam potencia el valor
cultural de la Bodeguita".
"Como no soy escritor he contado con la colaboración del
periodista cubano Dantes Cardosa. Quisiera que el libro se leyera
como una aventura del conocimiento, la amistad y la solidaridad".