El Presidente de Cuba, Raúl Castro, hablará este jueves ante la
Cumbre de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, Río más 20 que tiene
lugar en Brasil, refirió Cubadebate.
Los primeros mandatarios asistentes a dicha Conferencia
proseguirán hoy aquí los debates sobre el documento final de la
cita, marcado por críticas y elogios.
Mientras algunos de los jefes de Estado y o Gobierno, así como
entidades de la sociedad civil, manifestaron la falta de ambición
del texto, propuesto por Brasil, otros dignatarios exaltaron el
haber logrado consenso, algo que no se consiguió en reuniones
anteriores sobre medio ambiente.
Durante la jornada de apertura este miércoles, la gobernante de
Brasil, Dilma Rousseff, fue electa por consenso presidenta de la
conferencia y en su discurso en la plenaria instó a sus colegas del
mundo a asumir en la Río+20 compromisos sobre el futuro que queremos
y a mantener las responsabilidades comunes, pero diferenciadas,
sobre el desarrollo sostenible.
"Nuestra conferencia debe generar compromisos firmes en el campo
del desarrollo sostenible. Tenemos que ser ambiciosos", apuntó
Rousseff y agregó que somos gobernantes de este planeta, por
nuestras manos pasan decisiones políticas que impactan el
crecimiento económico, la inclusión social y la protección
ambiental.
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, llamó a consolidar
las alianzas estratégicas entre los países para consolidar el
desarrollo sostenible y aseguró que la humanidad debe reaprender los
principios en que debe basarse el progreso.
Costa Rica comprende que instaurar un modelo sostenible requiere
de sólidas alianzas estratégicas más allá de sus fronteras, dijo.
El jefe de Estado de Uruguay, José Mujica, aseguró que "el gran
desafío es que la gran crisis no es ecológica, sino política" y
precisó que el problema del agua y la agresión al medioambiente
implican revisar la manera de vivir y dejar de estar inmersos en la
sociedad de consumo y en "la cultura del uso y tire".
De su lado, el mandatario de Perú, Ollanta Humala ratificó el
compromiso de incorporar la "dimensión ambiental" en todas las
políticas aplicadas de su gobierno, a fin de alcanzar los más altos
estándares de cuidado del medio ambiente y biodiversidad.
Sebastián Piñera, presidente chileno, hizo un enfático llamado a
enfrentar unidos el progresivo deterioro del patrimonio ambiental,
al intervenir aquí en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Desarrollo Sostenible Río+20.
El estadista iraní, Mahmud Ahmadineyad, exhortó a los gobernantes
del mundo a alcanzar un acuerdo para cambiar el actual orden
económico-social, y acusó a los países ricos de querer satisfacer
una sed insaciable de riquezas, mientras los países pobres siguen
sin resolver sus problemas históricos como la pobreza.
Para el primer ministro de China, Wen Jiabao, resulta necesario
buscar un mundo con desarrollo adecuado, equidad social y beneficio
para todas las personas e hizo hincapié en proteger la madre tierra
y a los países en desarrollo.
Esas naciones -opinó- deben adoptar e implementar estrategias
para superarse, y trabajar en erradicar la pobreza. Al mismo tiempo,
Wen solicitó a los desarrollados abandonar sus planes de consumo y
ayudar a las naciones en desarrollo a lograr sus metas.