Aumento de accidentes de tránsito en Cienfuegos
Julio Martínez Molina
CIENFUEGOS.— La muerte de 19 personas, además de lesiones de
diverso tipo para otras 157, constituye el doloroso resultado del
incremento de la accidentalidad vial en la provincia en lo que va de
año, disparada pese a las medidas de corte educativo promovidas y a
la enérgica acción de los agentes.
Estado
de un auto que colisionó el pasado jueves 14 de junio, accidente
donde fallecieron tres de sus tripulantes.
Martha Sonia Durán Crespo, capitana jefa del Departamento de
Educación Vial de Tránsito en el territorio, señaló a la prensa que
alarman los números. Para que se tenga una idea, en todo el 2011
fueron 20 los fallecidos; y aun cuando no ha iniciado la etapa de
vacaciones, ya se contabiliza casi el mismo número.
Al comparar las estadísticas con igual periodo del año
precedente, se observa un aumento en 17 accidentes, 10 decesos y 27
lesionados.
Conferencias y charlas educativas son impartidas en instituciones
docentes, mientras que miembros del sector participan en programas
radiales o televisivos para contribuir a la educación vial.
Sin embargo, la indisciplina en ascenso de choferes y peatones
conspira contra tan nobles propósitos. Pese al número de licencias
retiradas, continúa el fenómeno de conductores manejando con
presencia de alcohol en sangre.
También resulta preocupante los animales sueltos en la vía o
pastando muy cerca de ella —viejísimo problema nunca del todo
resuelto y sin el debido enfrentamiento pese a los tantos daños
provocados—, causante de doce colisiones desde enero a la fecha.
Verano
precavido vale por dos
El verano ya está a las puertas, y la vía comienza a poblarse de
transeúntes que, lejos de la rutina, buscan abrazar sus esperadas
vacaciones. Toda la emoción quizás contenida por varios meses de
estudio y trabajo desbordan la conciencia y el espíritu, dejando en
ocasiones a un lado la medida y la responsabilidad sobre el asfalto.
Las distracciones de peatones y choferes, el alcohol, la
velocidad y el irrespeto a la vía son factores que devienen
accidentes, y que en este periodo del año se multiplican.
Precisamente, para garantizar la seguridad de esas vidas, la
Dirección Nacional de Tránsito adoptó un grupo de medidas
preventivas que serán implementadas de conjunto con ministerios e
instituciones, según se informó este martes en conferencia de
prensa.
La teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del
Departamento de Educación Vial y Divulgación de la Dirección de
Tránsito, manifestó que resulta preocupante la situación de cara al
venidero periodo estival por la crítica curva de accidentalidad
trazada en la primera mitad del año. "A pesar de la baja tasa de
mortalidad, la cual se encuentra por debajo del centenar, los
accidentes han aumentado, creándose un pico en relación con la
última década", especificó la directiva.
En respuesta a esos índices —subrayó—, y con el apoyo de
ministerios como el de la Agricultura, la Salud y el Transporte, se
acercarán más a la vía los mecanismos que permitan detectar
infracciones e indisciplinas. Aumentarán los chequeos de alcohol,
controles en los vehículos de transportación masiva y recogidas de
animales sueltos en los tramos con mayores incidencias, detalló la
teniente coronel (Randy García Hernández) |