Reforestación

Logra Villa Clara el mayor índice de supervivencia del país

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —La preparación de las áreas con todos los requisitos técnicos establecidos, la buena disposición de las posturas y la calidad de las plantaciones, incidieron en que Villa Clara lograra un 92 % de supervivencia de los árboles sembrados, el mayor del país hasta la fecha, resultado que le valió para ser designada sede de las actividades por el Día del Trabajador Forestal, a celebrarse el próximo día 21 en el municipio de Santo Domingo.

De acuerdo con las declaraciones de Rigoberto Moya Hernández, jefe del servicio estatal y forestal de la provincia, en esa conquista ha resultado decisiva la adecuada atención cultural recibida por las plantas en los primeros tres años de sembradas, que incluye su chapea y fertilización oportunas, además de las labores de resiembra.

Explicó que, desde el pasado año y hasta el mes de mayo del año en curso, se incrementó en poco más de 3 700 hectáreas los espacios sembrados, donde se plantaron más de cuatro millones de árboles como el pino, eucalipto, acacia, cedro y caoba, a los cuales se suman diversas variedades de frutas, entre ellas tamarindo, marañón, níspero, mango, guayaba y aguacate.

Con estos resultados, Villa Clara se ubica entre los primeros cinco territorios del país por su nivel de boscosidad, con 22,75 %, indicador que para el 2015 debe acercarse a la cota del país que es de 27,27, según reconoció el directivo.

Los mayores macizos forestales del territorio se encuentran en las zonas de Santa Clara, Corralillo y Santo Domingo. En estos dos últimos municipios se asienta el único Bosque Modelo de Cuba, el cual se extiende por las Sabanas de Manacas, con un área total de 171 mil hectáreas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir