El Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la
Caña de Azúcar (ICIDCA) no cesa, junto a otras instituciones, en el
estudio y la creación de nuevas líneas que favorecen la agricultura
y el desarrollo de sus plantíos.
El nitrofix, producto contenido en su catálogo para la aplicación
en diferentes cultivos, constituye una fuente alternativa viable,
que evita el empleo de sustancias químicas en la agricultura.
Esta es una suspensión de bacterias fijadoras de nitrógeno y
productora de fitohormonas, elaborada a partir de la cepa autóctona
número ocho del Instituto de Investigaciones de la Caña.
Su respuesta económica es significativa al reducir el uso de
fertilizantes nitrogenados, promueve el enraizamiento y contribuye
al crecimiento de la plantación, así como fomenta la producción de
compuestos antibacterianos y antifúngicos.
A esto se suman otros dos índices no menos importantes: mejora
las condiciones físicas del suelo y aumenta el rendimiento de los
cultivos.
Las unidades productoras de base donde este se utiliza
recomiendan aplicarlo en horas tempranas de la mañana, al final de
la tarde o en la noche.
Las evaluaciones determinan que no se deben usar insecticidas
antes de los cinco o siete días de emplearse el nitrofix, ni
mezclarse con fertilizantes químicos en el momento de la aplicación.
El nitrofix favorece mucho los cultivos tropicales, entre ellos
hortalizas, pastos, flores y plantas ornamentales.
Sus creadores recomiendan mantenerlo en áreas ventiladas donde no
exceda las temperaturas de 30
C
por 60 días. En cambio, bajo el sistema de refrigeración puede
permanecer hasta 150 días sin que pierda calidad.
Desde su inauguración el ICIDCA, ahora en fase de reactivación en
diferentes provincias, trabaja en promover las mejores alternativas
técnicas y económicas en el capítulo de la agroindustria.
Su comercialización puede satisfacer demandas nacionales y crear
fondos exportables, lo cual obliga a la especialización y
cooperación entre investigadores y productores.