El secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a los
mandatarios asistentes a la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Desarrollo Sostenible, Río+20, a tener voluntad política porque la
naturaleza no espera.
Apelo a los jefes de Estado y o Gobierno para que sean ciudadanos
globales, a expresar voluntad política, porque la naturaleza no
espera, no tiene paciencia para la negociación, apuntó Ban en
conferencia de prensa, después de inaugurar la cumbre de la Río+20,
la cual consideró un hito.
Resaltó que su mensaje consiste en que el desarrollo sostenible
es una idea cuyo tiempo ha llegado, para lo cual hay que unir acción
a las palabras porque el recurso más escaso es el tiempo.
"Es hora de actuar como líderes globales: el interés global es el
interés nacional, porque el tiempo de la naturaleza se está
terminando", subrayó.
Recordó que hace dos décadas, en la Cumbre de la Tierra, Río'92,
se acordaron varias acciones ambientales, pero de allá para acá se
continuaron consumiendo los recursos naturales en nombre del
progreso, lo que hoy tiene situaciones como la del cambio climático
en un punto sin regreso.
Por ello, el secretario general de la Organización de las
Naciones Unidas expresó su deseo de que el documento final de la
conferencia Río+20 sea más ambicioso.
De acuerdo con Prensa Latina, al preguntarse el porqué de
celebrar una cumbre de jefes de Estado, respondió que ellos son
quienes pueden tomar una decisión política y agregó que dependiendo
de la prioridad política que elijan, las consecuencias pueden ser
gigantescas y muy diversas.
El texto final es criticado por ambientalistas, quienes desean
que sean incluidas acciones concretas y la voluntad firme de
promover el desarrollo sostenible.