Un grupo de activistas comunitarios en Michigan recibieron pagos
en efectivo y compensaciones monetarias por liderar demostraciones
públicas a favor del presidente Barack Obama, denunció hoy un medio
noticioso.
Otros de los manifestantes dijo que su misión era gritar
consignas en contra del candidato republicano, Mitt Romney, durante
un mitin en la localidad de DeWitt, donde se esperaba la visita del
exgobernador de Massachussets.
Un activista aseguró que a través de representantes designados
había recibido un cheque por valor de 7,25 dólares por cada hora de
protesta, mientras otro individuo indicó que su pago fue de 17
dólares por hora.
Dos miembros del grupo pro-Obama Good Jobs Now afirmaron al medio
digital BuzzFeed que estaban siendo compensados por el tiempo
dedicado a las marchas y confección de pancartas, pero no queda
claro de que fuente proviene el dinero.
Las interrupciones de discursos por parte de activistas políticos
exaltados han proliferado desde hace varios meses en este país.
Seguidores de Romney boicotearon en mayo una alocución del jefe de
campaña demócrata, David Axelrod, en Boston.
Dos semanas después partidarios de Obama se instalaron en una
estación de gasolina en la localidad de WaWa, Pennsylvania, e
impidieron que el aspirante republicano a la Casa Blanca completara
su disertación pública del día.
Obama mantiene una atracción de sufragios de 45,6 por ciento,
apenas 0,7 décimas por encima de su rival político Mitt Romney.
De acuerdo con un resumen de encuestas difundido por el medio
digital RealClearPolitics, Romney marca una popularidad entre
votantes de 44,9 por ciento, cuando faltan cinco meses para los
comicios generales de invierno.
El sitio de Internet RealClear computó sondeos de opinión de las
principales agencias consultoras estadounidenses, entre ellas
Rasmussen, Gallup, Ipsos, IBD-CSM, Monmouth Survey, y Opinion
Research.
De ellas solo Rasmussen y Gallup hallaron ventajas (44-47 y
45-46, respectivamente) para el exgobernador de Massachussets, que
de triunfar en noviembre sería el primer presidente mormón de
Estados Unidos.
La próxima elección presidencial en Estados Unidos tendrá lugar
el día martes 6 de noviembre de 2012. En esa jornada se elegirán el
próximo Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos hasta
2017, apuntó Prensa Latina.
Igualmente por consulta popular se decidirá la renovación de un
tercio del Senado, la totalidad de la Cámara de Representantes, 11
gobernaciones estaduales y varios congresos departamentales.