Organizaciones sindicales rechazaron un proyecto de ley salarial
del gobierno, tras considerar que su exiguo monto no se aviene con
las cifras macroeconómicas que exhibe Chile, infomró Prensa Latina.
La Moneda propuso ayer al Congreso un proyecto de reajuste del
Ingreso Mínimo Mensual del cinco por ciento, muy por debajo del
solicitado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El pasado 1 de mayo la CUT llamó a incrementar el salario mínimo
a 250 mil pesos (500 dólares). El actual es de 182 mil pesos (364
dólares) y el gobierno propone subirlo a 191 mil pesos (382
dólares).
La multisindical recomendó que en regiones el salario mínimo sea
un 25 por ciento superior para poder enfrentar la carestía de la
vida y el alza en el costo sobre todo de alimentos y del transporte
público.
El secretario general de la CUT y presidente del gremio
magisterial, Jaime Gajardo, llamó al Ejecutivo a definir el monto
del reajuste tomando en cuenta los precios de la canasta básica.
Consideró Gajardo que la política de bonos sólo conduce a
paliativos que no enfrentan de raíz la pobreza y la inequidad
social.
El presidente de la CUT, Arturo Martínez, replicó los argumentos
expuestos por la administración de Sebastián Piñera acerca de los
resguardos ante el adverso escenario externo.
Dicen que tenemos buena economía, que estamos a las puertas del
pleno empleo, pero después hablan que tenemos que preocuparnos de la
cesantía, apuntó Martínez en conversación con ADN Radio Chile.
Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores
del Cobre y miembro del directorio de la CUT, calificó de reajuste
migaja el proyecto gubernamental.
No alcanza a resolver las demandas de un sector mayoritario de la
población que vive de un ingreso mínimo. Creemos que debe
proyectarse un nuevo formato, una nueva fórmula de cálculo a tono
con las necesidades del pueblo, expresó.
Para este miércoles está previsto que dirigentes de la Central
viajen a la ciudad de Valparaíso, sede del Poder Legislativo, para
pedirle a los congresistas que desaprueben la iniciativa de reajuste
salarial del gobierno.
La CUT recordó la convocatoria del próximo 5 de julio a una
movilización nacional en defensa de un mayor piso salarial.