Actualizado 2:45 p.m. hora local

Policía británica arrestará a Assange si deja embajada ecuatoriana

El fundador del portal alternativo Wikileaks, Julian Assange, será arrestado en caso de que abandone la Embajada de Ecuador en esta capital, donde se refugió ayer en busca de asilo político, aseguró hoy la policía británica.

Horas después de que Assange pasara la noche en la legación diplomática ecuatoriana en Reino Unido, Scotland Yard advirtió que detendría al periodista australiano si dejaba ese recinto bajo alegato de violar su libertad condicional.

"El señor Assange infringió su libertad bajo fianza y sigue en la embajada de Ecuador y fuera del alcance policial. Seguimos en contacto con las autoridades ecuatorianas sobre esta situación", dijo al respecto una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores británico.

El editor de 40 años pidió asilo político a Quito en aras de evitar su extradición a Suecia por presuntos delitos sexuales, luego de que la semana pasada la Corte Suprema británica rechazara un último pedido para reabrir la apelación contra su deportación, indicó Prensa Latina.

En ese sentido, Assange se opone a su entrega a la nación nórdica y defiende su inocencia, en tanto acusa al gobierno de Estados Unidos de estar detrás del proceso legal, como parte de una venganza política.

Wikileaks y su fundador, en particular, están en el punto de mira de Washington y del Pentágono por la revelación en noviembre de 2010 de unos 25 mil cables del Departamento de Estado, que pusieron en jaque a la diplomacia norteamericana.

"Amenazas de muerte, boicot económico y la posibilidad de ser entregado a las autoridades estadounidenses, británicas, suecas o australianas hacen que busque en territorio ecuatoriano el asilo y la protección para permitirme continuar con mi misión", afirmó Assange en una carta enviada al presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

"Espero que el Tercer Mundo pueda defender lo que moralmente es justo, cuando el primer mundo no puede o no quiere hacerlo, porque están demasiado ocupados en atiborrarse y arrastrarse por el suelo ante la codicia de Estados Unidos y de las grandes empresas", agregó el periodista australiano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir