Actualizado 11:00 a.m. hora local

Diputados franceses comienzan formación de bloques en el Parlamento

Los recién electos diputados de la Asamblea Nacional de Francia comenzarán hoy sus actividades y entre las tareas inmediatas está la formación de los diferentes bloques que representarán a las agrupaciones políticas, refirió Prensa Latina.

En la Cámara baja el gubernamental Partido Socialista (PS) y sus aliados tendrán la mayoría, con un total de 314 de los 577 escaños.

De acuerdo con las reglas internas de ese organismo, para formar una bancada en el hemiciclo legislativo se debe contar con un mínimo de 15 asientos.

La importancia de contar con un grupo es que permite visibilizar las posiciones de los partidos, además de jugar un papel activo en la organización de la vida de la Asamblea, señaló el profesor de derecho del Instituto de Ciencias Políticas, Pascal Jan.

Los diputados aislados no tienen voz, no participan en la constitución de las principales comisiones legislativas ni en las reuniones para definir la agenda de las sesiones, precisó Jan.

De momento tienen garantizada esta opción el gubernamental PS, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) y Europa Ecología Los Verdes, por el número de curules obtenidas en los comicios.

El Frente de Izquierda anunció que formará un grupo legislativo con la alianza entre sus 10 representantes y cinco diputados progresistas de los departamentos y colectividades de ultramar.

De igual manera, el Partido Radical informó sobre la creación de la Unión de Demócratas Independientes (UDI), con sus seis diputados y los 12 del Nuevo Centro, lo que significa en la práctica una nueva pérdida de fuerzas para la UMP, de la cual ambas agrupaciones son aliadas.

Cumplida esta etapa, la Cámara baja debe encarar la cuestión sensible de designar a su presidente, cargo para el cual se mencionan los socialistas Jean Glavany, Claude Bartolone, Laurence Dumont y Elisabeth Guigou.

En Francia el sistema parlamentario está formado por dos cámaras, el Senado y la Asamblea Nacional, si bien, a diferencia de otros países, ésta última tiene mayores prerrogativas tanto para emitir leyes como para supervisar las acciones del gobierno.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir