El ministro ecuatoriano del Interior, José Serrano, reconoció
aquí la labor del gobierno nacional en la lucha contra el
narcotráfico y señaló que se trabaja también por reducir el consumo
interno de estupefacientes.
En una entrevista con el espacio Diálogo Abierto, del sistema
oficial de información El Ciudadano, el titular rechazó que el país
esté indefenso en este combate, tras la salida de operaciones de la
base estadounidense en la zona de Manta, hace dos años.
Apuntó que desde inicios de la última década se reportaban unas
16 toneladas de drogas incautadas al año, y, sin embargo, hace dos
años se han registrado unas 30 toneladas en igual período.
El ministro citó un informe del 2011 presentado por la ONU, según
el cual en el mundo existen cerca 19 mil laboratorios de pasta base
de cocaína, el 99,7 por ciento en Latinoamérica, y de ellos 13
laboratorios estarían en Ecuador, o sea apenas el 0,07 por ciento.
Por otra parte, indicó, se calcula que entre Bolivia, Perú,
Colombia y Ecuador existe un promedio 55 mil hectáreas de
plantaciones de hoja de coca, sin embargo el reporte nacional no
supera las 25 hectáreas dispersas.
Refirió Serrano que existe una línea de trabajo enfocada a
eliminar el consumo de drogas en el país y a desarticular las redes
delincuenciales ocupadas, entre otros ilícitos en el tráfico de
estupefacientes.
No vamos a dejar esta lucha porque para nosotros representa un
problema de salud, del cual se derivan también otros delitos,
afirmó.
Según reporte de Prensa Latina, señaló que es preciso reforzar la
aplicación de la justicia en el país, debido a que no basta con que
los agentes policiales arresten a los infractores, sino que estos
cumplan las penas acordes con los delitos.