De políticamente preocupante calificó el director del diario
público ecuatoriano El telégrafo, Orlando Pérez, la confirmación del
financiamiento de la agencia estadounidense Usaid a organizaciones
opositoras de gobiernos progresistas en la región.
En declaraciones al programa El Poder de la Palabra de
ecuadorinmediato.com, Pérez destacó el reconocimiento de la Usaid
sobre su millonario apoyo financiero a grupos opositores en los
países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América
(ALBA).
Resaltó la injerencia que representa el que organizaciones como
Faro, Fundamedios, Esquel, así como grupos de la sociedad civil,
reciban financiamientos millonarios del exterior para la realización
de talleres y proyectos, entre ellos el "Proyecto Ciudadanía
Activa".
En Ecuador la importancia de los documentos que hizo públicos El
Telégrafo, apuntó, rebasa el apoyo moral, son cuatro millones de
dólares o un poquito más para el financiamiento de actividades que
tienen una repercusión, una injerencia política.
De acuerdo con Prensa Latina, Pérez indicó que ciertos grupos
tienen planeado realizar talleres financiados por la Agencia
estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus
siglas en inglés) para "capacitar a periodistas" y cuestionó qué
harían movimientos opositores ecuatorianos con cuatro millones de
dólares en sus bolsillos para hacer campaña política.
Lo que están haciendo en este momento estas organizaciones con
ese financiamiento, legal pero políticamente complejo, es apoyar o
sustentar valores entre comillas democráticos de otra nación en
Ecuador, eso a mí me parece preocupante, comentó el periodista.
Eso pone en discusión qué garantía, qué credibilidad, los
periodistas ecuatorianos tendrán en algún medio financiado con plata
de la Usaid y capacitado por Fundamedios para oponerse a gobiernos
legítimamente electos por el voto popular, señaló.
Explicó Pérez que las publicaciones que ha realizado el diario el
Telégrafo han sido expuestas previo a un proceso electoral y no
durante su desarrollo como lo han hecho anteriormente otros medios.