LA
PAZ, 19 junio.— Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, e Irán,
Mahmud Ahmadinejad, destacaron hoy el buen estado de los vínculos
bilaterales, durante la suscripción de un memorando de entendimiento
en lucha antidroga en el Palacio de Gobierno de esta capital.
Morales destacó la visita del líder iraní, y recordó cómo Estados
Unidos exigió a inicios de su gobierno que Bolivia no debía
relacionarse con naciones como Venezuela, Cuba e Irán, pero su
respuesta al embajador norteamericano fue que su país se fundamenta
en la cultura del diálogo y el respeto mutuo, y nadie le podía
impedir nexos con todo el mundo.
Para Bolivia, agregó, al igual que las naciones miembros de la
Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Irán
es un país de mucha confianza y compromiso en la lucha por la
liberación de los pueblos.
El jefe del Estado Plurinacional resaltó la agresión permanente
de que es objeto la nación iraní y su presidente, y remarcó a
Ahmadinejad y su delegación que Irán no está solo en su lucha
antiimperialista.
En cuatro o cinco años de relaciones diplomáticos, señaló el
presidente Evo Morales, Bolivia e Irán han dado pasos importantes
para trabajar en conjunto para beneficio mutuo, con facilidades de
créditos y tecnologías, entre otros.
Por su parte, el mandatario de la República Islámica de Irán
apuntó que ambos estados son soberanos e independientes con mucha
antigüedad en sus civilizaciones, que decidieron levantarse y
desarrollarse con sus propios pies y recursos naturales para
proveerse de justicia, derechos y libertad.
Los vínculos entre los dos países son muy amistosos y conscientes
de ello las desarrollamos a favor de los dos pueblos, los cuales se
encuentran en un mismo frente de lucha, añadió Ahmadinejad al
destacar la colaboración en áreas de la Industria, Salud y
Agricultura.
El líder iraní señaló además que durante la reunión con su par
boliviano revisaron todos los aspectos de los nexos mutuos y
conversaron acerca de temas políticos internacionales, comerciales y
de ciencia y tecnología, y subrayó su convencimiento de que los
vínculos bilaterales s se van a desarrollar aún más.
Durante la ocasión, el canciller anfitrión, David Choquehuanca, y
su huésped Ali-Akbar Salehi firmaron un memorándum para la
cooperación bilateral en la lucha antidroga.
El nuevo emprendimiento se presenta como un elemento de apoyo
para el abordaje de la estrategia para combatir el narcotráfico y la
reducción de los cultivos excedentarios de coca en Bolivia hasta el
año 2015.
Entre los objetivos del convenio, que estará en vigor durante
cinco años y será renovable por otros cinco, está destinado a
fortalecer la cooperación en la lucha contra la producción,
distribución y tráfico ilícito de drogas, estupefacientes y
precursores, y el mismo apoyará las investigaciones con tecnologías
de punta.