Reportes y reacciones contradictorias en Egipto por salud de Mubarak

EL CAIRO, 20 de junio. — La salud del expresidente Hosni Mubarak, presuntamente agravada en una jornada de gran agitación política y social en Egipto, generó hoy reacciones contrapuestas entre partidarios y detractores, en medio de reportes sobre una estabilidad alentadora.

Mubarak, de 84 años, fue declarado anoche clínicamente muerto por médicos que batallaron por sacarlo de un paro cardiorrespiratorio sufrido en el hospital de la prisión capitalina de Torah, donde cumple una condena a cadena perpetua.

Según fuentes gubernamentales contactadas por PL o citadas por la agencia oficial de noticias MENA, el exmandatario reaccionó favorablemente a la reanimación con descargas eléctricas y ahora se halla en coma en una unidad de cuidados intensivos.

Los primeros auxilios se le proporcionaron en el mismo centro asistencial de la penitenciaría, antes de ser transferido bajo fuertes medidas de seguridad al hospital militar de Maadi.

Un funcionario de seguridad relató a MENA que el corazón del octogenario expolítico dejó de latir y no respondió a varios intentos por resucitarlo, aunque después aseveró que se mantenía con signos vitales y con respiración asistida.

Un galeno explicó a esta agencia que el término de muerte clínica se utiliza para aludir al cese del bombeo sanguíneo y de la respiración como consecuencia de un paro cardíaco.

Por otra parte, simpatizantes de los Hermanos Musulmanes tomaron hoy la plaza cairota de Tahrir en contra del aumento del poder de la Junta Militar, indicó EFE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir