Uno de los sitios recorridos por el también miembro del Buró
Político del Comité Central del Partido fue el nuevo viaducto
ferroviario construido en la ensenada de Lara, que restablece el
paso de los trenes de carga y pasajeros hasta la capital del
municipio, a la cual estos equipos no tenían acceso desde el 2010,
después de colapsar un viejo puente de madera.
Ramiro Valdés, acompañado del general de división Enrique Lusón,
vicepresidente del Consejo de Ministros, y de Jorge Cuevas Ramos,
primer secretario del Partido en Holguín, visitó la remozada
Terminal Ferro-ómnibus, a la que se le añadió un nuevo embarcadero
para la lancha que presta servicio de pasaje entre Antilla, Ramón de
Antilla y Guatemala, esta última en el municipio de Mayarí.
Antes, la comitiva estuvo en el molino de maíz Comandante René
Ramos Latourt, donde sus directivos explicaron que a través del
ferrocarril ya habían recibido más de 500 toneladas de materia prima
y que aguardaban el inmediato arribo de una carga similar, señalando
en ambos casos las ventajas económicas que reporta suspender las
operaciones hechas hasta ahora por carretera.
Posteriormente, el general de división Enrique Lusón y las
principales autoridades políticas y del gobierno en el territorio,
recorrieron el Taller Ferroviario de Antilla, la Unidad
Comercializadora y Distribuidora de Combustible y el espigón del
puerto, instalaciones beneficiadas con la reanimación de las vías
férreas.
Este grupo compartió con los habitantes de Pilón 3, una comunidad
rural recientemente electrificada en respuesta a planes y acciones
concretas para elevar la calidad de vida de los pobladores del
municipio.