SAN JUAN, 19 junio.— Altos mandos de la policía puertorriqueña se
sintieron hoy atacados ante un demoledor informe de la Unión de
Derechos Civiles de Estados Unidos (ACLU) que confirma los múltiples
abusos cometidos contra determinados sectores del país.
El coronel José Luis Rivera Díaz, subjefe del cuerpo armado,
describió el documento de 180 páginas de la ACLU como un ataque a
Puerto Rico, a pesar de que guarda similitud con el que divulgó el
Departamento de Justicia de Estados Unidos en septiembre de 2011.
La entidad estableció que la policía puertorriqueña comete abusos
graves y rampantes habitualmente contra los ciudadanos,
principalmente aquellos marcados por la pobreza, las mujeres, los
negros y los dominicanos.
Incluso determinó que es más propensa a matar a ciudadanos
civiles que la policía en Nueva York, que tiene el doble de la
población de Puerto Rico.
La ACLU estableció que entre 2010 y 2011 en esta isla del Caribe,
desde 1952 un estado libre asociado a Estados Unidos, que la invadió
en 1898, ocurrieron tres veces más muertes de civiles a manos de
agentes policiales que en la ciudad de Nueva York.
El coronel Rivera Díaz se quejó de que no se le ha hecho llegar
el documento, mientras que el jefe de la Policía, Héctor Pesquera,
dijo que se trataba de una agenda política contra esa institución
armada.
La reacción de Pesquera, antiguo director del Buró federal de
Investigaciones (FBI) en Miami, guarda concordancia con la de José
Figueroa Sancha, otro exoficial de la policía federal estadounidense
que se caracterizó por la represión de los estudiantes y la
persecución de los militantes de izquierda.
Agentes de la policía puertorriqueña, se ha establecido, incurre
en ejecuciones extrajudiciales, las que después alega que es
producto de intentos de atacarlos con armas de fuego.
En la mayoría de estos casos, las muertes no estuvieron
justificadas, pudieron evitarse o no fueron necesarias para proteger
la vida de un agente o civil, según la ACLU, que divulgó los datos
hoy en sendas ruedas de prensa en San Juan y Washington.