Actualizado 7:00 p.m. hora local

Presidenta brasileña califica de victoria sanción texto final Río+20

RÍO DE JANEIRO, 19 junio.— La presidenta Dilma Rousseff calificó de victoria de Brasil la aprobación del texto final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, que debe ser sancionada el viernes por los jefes de Estado y o Gobierno.

"Creo que tenemos que conmemorar, si, como una victoria de Brasil haber conseguido la aprobación de un documento que sea oficial entre los diferentes países, contemplando posiciones diferentes", apuntó Rousseff a la prensa en Los Cabos, México, tras participar en la VII Cumbre del Grupo de los 20.

Recordó que encuentros anteriores sobre cuestiones ambientales y climáticas no alcanzaron consenso, como la XV Conferencia de las Partes, la Cop-15, efectuada en Copenhague, en 2009; la COP-16, en Cancún, en 2010, y la COP-17, en Durban, en 2011.

"Estuve y seguí (la reunión de) Copenhague, después Cancún y Durban. Un acuerdo entre 191 países y delegaciones es un acuerdo complejo. Es siempre bueno mirar que hay necesidad de un balance entre los países", sostuvo.

Explicó que la cuestión del documento final no es algo que habla respecto a un solo país y añadió que es imposible tener un texto que represente las partes (que son las naciones) si no las consideras.

Entonces, subrayó, "estamos haciendo un documento (El futuro que queremos, de la Río+20) que es el posible entre diferentes países y diferentes visiones del proceso relacionado con la cuestión ambiental.

Sobre las críticas y decepciones de ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil, la presidenta brasileña, Dilma señaló que la construcción de un acuerdo tiene que tomar en cuenta las opiniones de todos los estados. El texto in embargo fue calificado de fracaso y frustración por ambientalistas y entidades no gubernamentales.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como Greenpeace, WWF-Brasil y Third World Network coincidieron en criticar el documento El futuro que queremos e indicaron que por ello los activistas que luchan en el mundo por la preservación del medio ambiente decidieron llamar Río menos 20 a la cita carioca.

La especialista en negociación de la Third World Network, Meena Raman, afirmó que "este resultado mínimo muestra la falta de coraje político y compromiso de los países desarrollados". (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir