Autoridades de los Estados nigerianos de Yobe (noreste) y Kaduna
(norte) proclamaron hoy el toque de queda tras los enfrentamientos
entre cristianos y musulmanes, que dejaron muertos y heridos.
En el primero de los territorios la ley marcial fue impuesta por
24 horas en la ciudad de Damaturu, capital regional, donde la
víspera hubo intensos enfrentamientos armados entre los fieles.
Abdullai Bego, asistente del gobernador del Estado de Yobe,
ratificó a la prensa en un comunicado que el toque de queda comenzó
desde ayer alrededor de las 17:00 hora local (16:00 GMT) después de
la continuada violencia.
Damaturu fue escenario de intensos tiroteos en la noche y
madrugada de hoy cuando un centenar de supuestos miembros del grupo
radical islámico Boko Haram invadieron el lugar.
De acuerdo con medios de prensa locales, por lo menos murió un
agente y un soldado, mientras se reportan cuatro personas heridas.
Además de esta ciudad, las autoridades restringieron los
movimientos en la localidad de Potiskum, dijo Bego.
En el caso de Kaduna, el portavoz del Estado, Reuben Buhari,
expresó que el toque de queda fue ampliado a todas las localidades
de la zona ante los enfrentamientos de este martes entre cristianos
y musulmanes.
Kaduna fue escenario el domingo pasado de tres violentos
atentados contra iglesias cristianas en el que perecieron al menos
50 personas.
Tras los atentados, juventudes cristianas protagonizaron después
acciones de represalia contra los fieles musulmanes.
Los actos vandálicos fueron asumidos por el grupo radical Boko
Haram, que amenazó con realizar más asaltos en respuesta a la muerte
de musulmanes, señaló Prensa Latina.
Este martes, jóvenes musulmanes atacaron en venganza, por la
muerte de sus compañeros, en localidades como Tudun Wada, Badarwa,
Kawo y Barnawa.
Trascendidos periodísticos indicaron que en estos lugares
murieron numerosas personas y fueron quemados vehículos, viviendas y
comercios.
Desde el 2009 y hasta la fecha, la campaña de violencia de Boko
Haram dejó mil 200 muertos, según fuentes militares.