BEIJING,
18 de junio.— China logró hoy su primer encuentro y acoplamiento
espacial al unirse con éxito la nave tripulada Shenzhou-9 y el
módulo de laboratorio cósmico Tiangong-1, según informó el Centro de
Control Aeroespacial de Beijing.
La Shenzhou-9, que despegó el sábado desde la base de Jiuquan, en
el desierto de Gobi, con tres astronautas a bordo, se ubicó a 52
kilómetros de distancia del Tiangong-1 al mediodía del lunes y luego
se trasladó lentamente hacia el módulo antes de entrar en contacto
con este a las 14:07, hora local.
El acoplamiento se completó en menos de ocho minutos, con lo cual
la Shenzhou-9 y el Tiangong-1 están ahora conectados con solidez y
orbitan alrededor de la Tierra a una velocidad de 7,8 kilómetros por
segundo.
Xinhua refiere que durante el proceso, los tres astronautas (dos
hombres y una mujer) estaban tranquilos y en buenas condiciones, y
se comunicaban con la base con frecuencia.
La principal tarea de la tripulación del Shenzhou-9 durante esta
misión de 13 días será el acoplamiento manual, una novedad para el
gigante asiático y de gran utilidad en caso de fallos en los
sistemas automáticos, añade AFP.
El proyecto espacial chino contempla dotar al país de una
estación orbital en el 2020, en la que una tripulación pueda vivir
de forma autónoma durante varios meses, según el modelo de la
antigua estación rusa MIR.