En el documento 2011 Tendencias Globales, el organismo atribuye
el movimiento a graves crisis humanitarias iniciadas desde finales
del 2010 con los sucesos postelectorales en Costa de Marfil, que
dejaron también miles de muertos y cientos de heridos.
Otros acontecimientos violentos sucedieron, seguidamente, en
Libia, Somalia y Sudán, dijo la fuente, a propósito del Día Mundial
del Refugiado que se conmemora el 20 de junio.
Antonio Guterres, responsable del mecanismo de la ONU, declaró
que hubo en la etapa "una multiplicación de crisis de refugiados", y
alertó que el 2012 no parece ser "más favorable".
El directivo consideró que el "sufrimiento tuvo una escalada
épica" en el 2011 al ser tantas vidas arrojadas a la confusión en
tan corto espacio de tiempo, lo cual significó "un costo personal
enorme para todos los afectados", informó PL.
Al balancear la última década, ACNUR apuntó que las nuevas cifras
indican tendencias preocupantes, que incluyen más de 42,5 millones
de personas desplazadas por varios años en el último quinquenio.