Marchas populares en México contra Cumbre del G-20

LOS CABOS, México, 18 de junio.— Miles de representantes de organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y populares mexicanas, marcharon este fin de semana por las calles de la capital de la nación azteca para manifestar su rechazo a la realización de la VII Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), informó PL.

Durante el recorrido, los manifestantes se pronunciaron por un cambio en la política económica del país y del mundo, argumentando que "el neoliberalismo solo ha dejado una profunda desigualdad social".

Cerca de 500 personas realizaron hoy una marcha pacífica en La Paz, la capital del estado mexicano de Baja California Sur, contra la cita que se celebra en Los Cabos, a 200 kilómetros de donde tuvo lugar la marcha, añade EFE.

Mensajes como "Los pueblos contra la barbarie capitalista del G-20", "Our world is not for sale" (Nuestro mundo no está en venta) o "Las ideas son a prueba de balas" pudieron leerse en las pancartas que mostraron algunos de los activistas.

A la reunión asisten unos 25 jefes de Estado y Gobierno, entre integrantes de las 20 economías más importantes del mundo y representantes de países invitados.

Este lunes el presidente estadounidense, Barack Obama, y el ruso, Vladimir Putin, sostuvieron su primera reunión desde que Putin volvió al Kremlin, en la cual ambos líderes emitieron un comunicado conjunto, al margen de la cumbre del G-20, agrega AFP.

Los mandatarios conversaron sobre la necesidad de acabar con la violencia en Siria, sobre el programa nuclear de Irán y sobre los planes de Washington de desplegar un escudo antimisiles en Europa.

"A pesar de las diferencias en nuestras valoraciones, hemos acordado que continuaremos buscando conjuntamente soluciones a los desafíos en el ámbito de la defensa antimisiles", señalaron.

Moscú quiere un acuerdo vinculante que establezca que el sistema defensivo no estará dirigido ni será usado contra Rusia en ningún momento.

Los dos mandatarios también establecieron un compromiso para implementar un nuevo tratado de reducción de armas nucleares START, establecido entre Obama y Medvedev en el 2010. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir