Comenzó
el tope de béisbol entre Cuba y Nicaragua, que se extenderá hasta el
próximo domingo 24, en medio de la tremenda expectación que existía
en el país centroamericano, en donde, supongo, debe primar la
satisfacción pese a la derrota inicial.
Con muchos aprietos y sin chispa lució la tanda cubana ante los
envíos de los serpentineros nicas, quienes limitaron a siete
inatrapables el gasto ofensivo, repartidos apenas entre los tres
primeros hombres de la alineación: Raúl González (2), Juan Carlos
Torriente (3) y Rusney Castillo (2).
Precisamente, el tercer madero del plantel ofreció declaraciones
—vía digital— en exclusiva para este diario, en las que abundó sobre
el escaso tiempo de preparación de los nuestros para el tope, la
calidad de los nicas, así como otras cuestiones relacionadas con el
béisbol nacional.
¿Pesan los bates después de una temporada tan larga?
Tal vez los que llegaron a la fase final del campeonato pueden
sentir el cansancio, pero yo estoy en buen estado. De forma general,
creo que cualquier deficiencia es producto del poco tiempo de
entrenamiento que tuvimos en Cuba, pues la Serie Nacional terminó
tarde y muy pegada a este tope.
Más allá de la rápida y reducida preparación y sus desajustes con
el bate, Nicaragua mostró buen nivel y les exigió...
No se puede dejar de reconocer. Ya no son el equipo al que le
ganabas con facilidad, se han preparado bien y sobre todo sus
lanzadores vienen de una gran temporada, tienen mucho control y son
dominantes.
¿Qué importancia le otorgas a la inclusión de nuevos hombres en
el equipo de cara a los principales compromisos?
Tenemos varios torneos por delante y es vital que todos esos
novatos, poco a poco, tomen experiencia y logren adaptarse al rigor
de la selección nacional. Hasta ahora lo están haciendo bien, se han
acoplado en la dinámica del Cuba y supongo que deba mantenerse esta
tónica en el tope con Estados Unidos en julio.
¿Qué papel desempeña Jorge Fuentes dentro del conjunto?
Jorge ha contribuido mucho, ahora como jefe técnico. Aporta en
todos los sentidos, sin menospreciar al resto de la dirección. Habla
con el equipo, nos comenta sobre el lanzador rival, sus recursos y
de forma general la comunicación es muy buena.
¿Qué supondría para ti un hipotético cambio al primer turno en el
equipo nacional, luego de toda una campaña como tercer madero?
Imagínate, estuve más de 100 juegos como tercero con Ciego de
Ávila, pero cada vez que llego a un lugar trato de cumplir con la
función que me asignan. Tengo que realizar los ajustes porque no es
lo mismo ser primero, aunque mis perspectivas son dar lo mejor en el
terreno y seguir representando a Cuba donde sea.
En cuanto a la continuación del tope, Higinio Vélez, presidente
de la Federación Cubana, afirmó que, si el tiempo lo permite, se
reanudarán las acciones mañana, en el estadio Dennis Martínez, a las
6:00 p.m., hora local. El lanzador por Cuba será Ismel Jiménez.