La presencia de muchos de esos profesionales cuyas voces y
rostros forman parte ya del más entrañable sentir del pueblo cubano
por el calor con que han entregado su arte, hizo mucho más emotiva
la introducción del texto, a cargo del Premio Nacional de Radio
Joaquín Cuartas, la que también fue enaltecida con la actuación del
pianista Nelson Camacho quien interpretó, entre otros temas, Dos
gardenias, de Isolina Carrillo.
Una veintena de crónicas destinadas a recrear la azarosa vida de
locutores y actores de estos espacios, que ya han dicho su último
adiós, y otro tanto de entrevistas a quienes aún nos deleitan con su
trabajo, conforman las páginas del libro (Letras Cubanas, colección
Voces) que consigue devolver ahora, por medio de la palabra escrita,
la imagen de estos seres que día a día —y algunos años tras años—
penetraron en nuestros hogares para ofrecernos no solo su compañía,
sino también —y con un pretexto mayor— una buena parte de la
historia universal, o la versión para estos medios de obras
puntuales de la literatura de todos los tiempos.
Entre muchas otras, personalidades como Bellita Borges, de
reconocida trayectoria en la historia de la radio cubana, acreditada
como "la Voz de Oro de la mil diez, de la CMQ, y de Radio Habana
Cuba", quien fuera la compañera en la vida del relevante locutor y
animador Ibraím Urbino, y quien aplicara todo su talento al proyecto
de la emisora internacional (Radio Habana Cuba) para "hacer trizas
el bloqueo informativo que se cierne sobre Cuba y difundir la verdad
de la Revolución cubana" enaltecen las páginas del texto del que no
resulta fácil desprenderse por el cúmulo de sustanciosa información
del que es portador.
A otros más contemporáneos, pero también desaparecidos como Jorge
Villazón; Miriam Vázquez; Julio Alberto Casanova; René de la Cruz;
Gladys Goizueta y Sergio Corrieri, entre muchos inolvidables
compañeros, los volvemos a tener, al acceder a estas líneas .
Franco Carbón, Raúl Pomares, Luis Rielo, Nilda Collado, Héctor
Echemendía, María Dolores Ortiz, y Yolanda y Carmen Pujols, por solo
citar a algunos de los que felizmente están aún entre nosotros,
forman parte de los nombres registrados en Rostros... con los
que se encumbran estos medios que desde el micrófono o la escena los
acercan al corazón de su pueblo para hacerlos suyos eternamente.