PARÍS, 19 junio.— Varias organizaciones y personalidades
condenaron hoy aquí la transmisión en un canal francés de un
reportaje televisivo que distorsiona la realidad cubana y pretende
desacreditar las conquistas alcanzadas por la Revolución.
Ese documental no refleja la realidad de un pueblo que resiste
desde hace más de 50 años el bloqueo económico y comercial impuesto
por Estados Unidos, señaló la Coordinadora de Residentes Cubanos en
Francia.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, la
organización señaló que Cuba ha logrado un nivel sociocultural
superior a muchos países del mundo, gracias a la dedicación y a la
inteligencia de su líder, el comandante en jefe Fidel Castro.
Nosotros desaprobamos la actitud irrespetuosa del periodista
Bernard de la Villardiére, quien ha faltado a los principios éticos
como el apego a la verdad, la dignidad profesional, la honestidad y
la objetividad, denunció la organización.
La emisión Encuesta Exclusiva, del canal M6 difundió el domingo
un reportaje realizado por Villardiére, quien viajó a La Habana sin
una visa de prensa, como las leyes del país lo exigen.
Organizaciones como Cuba Si France, Cuba Va, el comité de Francia
Cuba en Bayona y en Limoges y Los amigos de las Tunas expresaron su
indignación por la difusión de este trabajo informativo clandestino.
Jacques Milhas, de Cuba Si France, manifestó su repudio a la
labor de reporteros anticubanos que tratan de desvirtuar la realidad
de la mayor de las Antillas.
En su sitio digital Le Grand Soir el periodista Viktor Dedaj
publicó de manera íntegra un comunicado oficial de la embajada
cubana en Francia que rechaza la transmisión de ese material.
Creemos que un periodista o un medio de prensa para ser
considerado serio y profesional va a las esencia de los problemas,
contrasta fuentes, investiga, a menos de que se tenga solo la
intención de mostrar una Cuba en decadencia, sin futuro, señala la
declaración.
Por eso, agrega el texto, nos cuesta identificar si este
reportaje responde a la línea editorial de M6 o si se trata de una
publicidad pagada por los que siempre han pretendido desacreditar el
proceso revolucionario cubano.
El periodista y escritor Maxime Vivas y dirigentes de
organizaciones de solidaridad como Charly Bouhana, Fran oise Lopez y
Ani Arroyo, así como diplomáticos acreditados aquí, también
expresaron su indignación por la publicación de este trabajo.