SAN SALVADOR, 12 junio.— Las autoridades de El Salvador
ratificaron hoy una hoja de ruta para eliminar el trabajo infantil
en 2020 y su peores formas en 2015, flagelo que afecta al 10.4 por
ciento de la niñez del país.
La decisión fue confirmada en una reunión del Comité Nacional
para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, al
celebrarse el 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que realiza
la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), en 2011 188
mil 343 niños, niñas y adolescentes que realizaron algún tipo de
actividad económica.
Un reporte del Ministerio del Trabajo indica que la cifra
equivale al 10.4 por ciento de la población de cinco a 17 años.
El titular de esa cartera y presidente del Comité, Humberto
Centeno, señaló que el grupo está orientado a acciones para avanzar
en los compromisos del Estado en materia de prevención y
erradicación del trabajo infantil.
Durante la reunión fue aprobada la Programación Operativa de la
Hoja de Ruta para hacer de El Salvador un país Libre de Trabajo
Infantil y sus peores formas, con la meta de lograr esos objetivos
en 2020 y 2015, respectivamente.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 declaró
el 12 de junio de cada año como Día Mundial Contra el Trabajo
Infantil con el fin de ir creando conciencia en las sociedades
acerca del mal que causa a los niños.
En El Salvador, la Asamblea Legislativa también fijó en febrero
de 2006 la misma fecha como Día Nacional Contra el Trabajo Infantil.