El banco holandés ING Bank NV deberá pagar una multa de 619
millones de dólares por haber realizado transacciones con Cuba e
Irán, la más alta impuesta por el Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos por burlar el bloqueo contra ambos países.
En un comunicado de prensa publicado hoy en su sitio oficial, el
Tesoro norteamericano anunció que el banco accedió pagar la sanción
solicitada por su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC),
por supuestas violaciones al bloqueo económico, financiero y
comercial establecido por el gobierno norteamericano contra las dos
naciones.
Según una investigación realizada por la OFAC, la entidad eliminó
y manipuló evidencias sobre más de 20 mil transacciones hechas entre
2002 y 2007 a través de bancos ubicados en territorio
estadounidense, violando las leyes que sancionan tal actividad con
Cuba, Irán, Burma, Sudán y en aquel momento, también con Libia.
La acusación presentada este martes ante una corte del Distrito
de Columbia, plantea que funcionarios del banco holandés omitían
incluir la palabra Cuba en sus órdenes de pago, para burlar las
disposiciones norteamericanas y ello ocurría desde la década de los
90 del siglo pasado.
El director de la OFAC, Adam Szubin, amenazó a quienes violen sus
extraterritoriales leyes y aseguró:
"Nuestras sanciones reflejan los intereses más profundos de la
seguridad nacional de los Estados Unidos y sus políticas
internacionales, que la OFAC supervisa agresivamente. Este acuerdo
(multa) histórico debe servir como una clara advertencia a
cualquiera que piense obtener ganancias violando las sanciones
norteamericanas", dijo.
El ING fue acusado, en el caso de la Isla, de violar la añeja Ley
de Comercio con el enemigo, de 1917, en la cual se basa el bloqueo
norteamericano. En 2007 la entidad bancaria europea cerró la
sucursal en la Habana por temor a este tipo de sanciones
unilaterales.
La anterior multa de este tipo fue impuesta al banco
estadounidense JP Morgan Chase, (JMPC) por un monto de 88,3 millones
de dólares, acusado de mantener transacciones financieras prohibidas
con naciones como Cuba, Irán, Sudán o Liberia.
Según la agencia española EFE, un juez de Estados Unidos aplicó
en agosto de 2011 una multa de 298 millones dólares al banco
británico Barclays Plc., acusado de violar las sanciones de
Washington a Cuba, Irán, Libia, Sudán y Myanmar.
Credit Suisse Group AG, Lloyds Banking Group Plc y ABN AMRO
recibieron igualmente penalidades del gobierno estadounidense que
oscilan entre los 350 millones y los 538 millones de dólares, por el
mismo motivo, indicó la agencia.