Casi el 60 por ciento de los trabajadores en Chile labora en
condiciones precarias, denunciaron hoy aquí emblemáticas
organizaciones sociales y sindicales.
Según cifras de la denominada Fundación Sol, una de las
colectividades gestoras de una campaña titulada Tu trabajo vale,
Chile es de los países con mayor carga efectiva de trabajo en el
mundo.
En la austral nación el 56 por ciento de los trabajadores labora
en condiciones de subempleo con signos de precariedad, según
definición de la Organización Internacional del Trabajo.
Ante ese hecho y además dada la realidad de que más de un millón
de empleados no dispone de un contrato formal, medio centenar de
organizaciones impulsarán la citada campaña que promueve mayores
salarios y mejoras laborales.
Marco Kremerman, director de la Fundación Sol, se cuestionó la
ubicación de Chile entre los 15 países con peor distribución de
ingreso en el mundo, cuando la economía exhibe en los últimos años
un crecimiento del cinco por ciento anual.
Ilustró en rueda de prensa en esta capital cómo el ingreso per
cápita en el cinco por ciento de los hogares más ricos es 830 veces
mayor que en el cinco por ciento de los hogares más pobres.
Por su parte Cristian Cuevas, presidente de la Confederación de
Trabajadores del Cobre, subrayó que la precarización en Chile es la
forma de sustentación del modelo neoliberal.
El líder de los obreros del metal rojo criticó además el proyecto
de ley anunciado por el gobierno que plantea medidas de
flexibilización laboral para enfrentar el impacto de la crisis en la
Eurozona.
Tal iniciativa conducirá de forma permanente a menores salarios y
mayor desprotección para el trabajador a la ya habitual, alertó
Cuevas.
Frente a ello consideró que la unidad, la acción colectiva y la
movilización serán fundamentales.
Asimismo Pedro Davis, presidente de la Conupia (Confederación de
Pequeños y Medianos Empresarios), señaló que el país tiene una deuda
con el mundo del trabajo y con la pequeña y mediana empresa que
genera el 80 por ciento del empleo.
También se pronunciaron a favor de la referida campaña Carolina
Espinoza, presidenta de los Funcionarios de la Salud Municipalizada;
Gabriel Boric, portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile
y Andrea Riquelme, presidenta de la Confederación Bancaria, entre
muchos otros dirigentes sociales, reportó Prensa Latina.