Con la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua
desaparecerá el desempleo en esta nación centroamericana, pronosticó
hoy el representante del país ante el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Francisco Mayorga.
De acuerdo con el experto en asuntos económicos la obra, que
conectaría a los océanos Atlántico y Pacífico, dividirá la historia
del país en un antes y un después, porque desde su primera fase
generará miles y miles de empleos, y a medida que avance la
edificación demandará nuevos trabajadores.
El canal entregará grandes oportunidades económicas no solo a
Nicaragua sino a otros países del orbe cuyos profesionales también
encontrarán aquí trabajo, afirmó.
Al decir del especialista, cuando el héroe nacional Augusto Cesar
Sandino escribió sobre el supremo sueño de Bolívar el 20 de marzo de
1929 aseguró que el destino de Nicaragua debía ser este canal
construido para servirle a las naciones del continente
Latinoamericano.
Hace 120 años el presidente liberal José Santos Zelaya se propuso
hacer la vía marítima, pero no pudo por culpa de los intereses
norteamericanos que defendían su canal por Panamá, recordó.
Además, como resultado de una de las intervenciones militares de
Estados Unidos en Nicaragua se firmó el Tratado Bryan-Chamorro, que
hipotecó a este país con la nación norteña, advirtió.
El citado acuerdo suscrito en 1914 concedía a perpetuidad los
derechos de propiedad exclusiva de los terrenos e instalaciones
necesarios para la construcción de un canal interoceánico por la
ruta del río San Juan y el lago de Nicaragua, entre otras licencias,
destacó Prensa Latina.
De esta manera, no hubo gobierno en el siglo pasado que fuese
capaz de decir: vamos a hacer un canal, comentó en el canal 4 de la
televisión nacional.
A criterio del analista, Nicaragua solo había pasado del sueño a
la idea, pero el envío al Parlamento por parte de la Presidencia de
la República de un anteproyecto de ley para regular la construcción
del canal interoceánico dio el paso trascendental, convirtió la idea
en proyecto.
Mayorga destacó la capacidad de liderazgo del presidente Daniel
Ortega, cuyas políticas de gobierno han estado enfocadas a resolver
los problemas concretos de los sectores más vulnerables de la
sociedad, señaló.
El líder sandinista demostró en las pasadas elecciones generales
tener el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo y su trabajo por la
unidad nacional reúne ahora a las fuerzas necesarias para que el
proyecto del canal pueda hacerse realidad, opinó el experto.