Los mercados internacionales se enfrentan hoy con un exceso en la
oferta mundial de crudo, en una situación que atenta contra la
estabilidad de los precios, afirmó hoy la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP).
El bloque, responsable del 40 por ciento de la producción mundial
del oro negro, mencionó entre los factores que presionan las
cotizaciones a la baja la incertidumbre en torno a las economías
europeas.
Según el reporte mensual del organismo difundido este martes, la
demanda global crecerá este año en 900 mil unidades para ubicarse en
88,69 millones de barriles diarios.
Respecto a la producción propia, la OPEP admitió que en abril sus
12 miembros aportaron de conjunto 31,58 millones de barriles,
superior a los 30 millones fijados como tope para el primer semestre
del 2012.
En tal sentido, el ministro iraquí del Petróleo, Abdul Kareem
Luaibi, alertó sobre el exceso de oferta de crudo en el mercado,
superior a la demanda.
Por su parte, el titular venezolano de esa cartera, Rafael
Ramírez, consideró que se impone una reducción del bombeo para
retornar así al nivel previsto.
La organización reveló que el valor promedio de la cesta de 12
tipos de crudo que utiliza como referencia llegó en mayo a 108,07
dólares el barril, con un retroceso de 10,1 dólares en comparación
con el mes precedente.
Asimismo, en los primeros días de junio la cotización cayó
incluso por debajo de los 100 dólares el barril.
Precisamente, el tema de la situación actual será objeto de
análisis en la cita ministerial de la OPEP, prevista para el jueves
próximo, reportó Prensa Latina.