En
Miami, se pretenden "luchadores por la democracia" en Cuba. Pero en
Chile, los herederos del dictador cubano Fulgencio Batista enseñaron
su verdadera cara, en el homenaje de la extrema derecha fascista
para celebrar la memoria del dictador Augusto Pinochet, adonde se
les invitó.
Según el sitio web theclinic.cl, el alcalde del condado de
Miami-Dade, Carlos Giménez; el presidente del senado Estatal de La
Florida, Anitere Flores; el alcalde de Miami, Tomás Regalado; el
senador federal Marco Rubio; el congresista federal Mario Díaz-Balart
y presidente de la Juventud Anticastrista, Yasser Torres, fueron
invitados al controvertido homenaje organizado por nostálgicos del
general asesino que hizo reinar el terror en el país sudamericano.
El error es humano. La congresista Ileana Ros-Lehtinen,
derechista estelar, no aparece en la lista de personalidades
reclamadas por los discípulos de Augusto.
Los mafiosos miamenses compartieron invitación con una fauna de
los elementos más distinguidos del fascismo internacional, entre los
cuales estaban los españoles Jaime Alonso, director de la Fundación
Francisco Franco, y Miguel Méndez Pinar, caudillo del neonazi
Partido Fuerza Nueva.
De Francia, fue invitada la excandidata presidencial del Frente
Nacional de Francia, Marine Le Pen y desde Inglaterra se citó al
fascistoide miembro de la Cámara de los Lores y Visconde de Alamein,
David Montgomery. También pusieron en la lista al integrante de la
Unión de Promociones de las FF. AA. de Argentina, Guillermo Cesar
Viola.
La Corporación 11 de Septiembre interpuso un recurso de
protección preventivo para garantizar que tanto los invitados
extranjeros como nacionales puedan asistir al acto, reporta
theclinic.cl.
En estos días se cumplen cinco años y medio de la muerte de
Pinochet, bajo cuyo régimen (1973-1990), apoyado por Estados Unidos,
murieron 3 200 personas y 38 mil sufrieron tortura o fueron
mantenidos en campos de concentración.
La iniciativa fue denunciada por parlamentarios, el Instituto
Nacional de Derechos Humanos y de la Agrupación de Familiares de
Detenidos Desaparecidos (AFDD). (J-G. A.)