A una percepción más humana del eminente sabio cubano nos
acercará el primer volumen (soporte DVD) de Fernando Ortiz y sus
contemporáneos, perteneciente a la colección digital de la
Fundación que promueve su obra, presentado por estos días en la Casa
del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano junto al número 23 de la
revista Catauro, también de esa institución.
Entrevistas realizadas a Conchita Fernández, Coralia Céspedes,
Salvador Bueno y Alicia Alonso, con cuya presencia se honró la
introducción de la nueva entrega que estuvo a cargo de Miguel Barnet
—presidente de la Fundación y el quinto de los entrevistados en el
fonograma— componen este archivo audiovisual que se enriquecerá con
otros volúmenes para los cuales se reserva una veintena de
personalidades que estuvieron cerca del autor de El engaño de las
razas.
"El proyecto, creado a partir de una idea de Barnet —explicó a
Granma Trinidad Pérez, vicepresidenta de la Fundación y coautora
junto al investigador ya fallecido Alberto Quesada, Aurelio Franco y
Pedro Simón—, es uno de los primeros con los que soñó la Institución
desde sus inicios, cuando se pretendía en primera instancia
recuperar los inéditos de Don Fernando y rescatar la imagen y la voz
de aquellas figuras de la cultura que lo conocieron y que ofrecerían
sus testimonios con este fin".
"La factura tiene su génesis en el Centro de Investigaciones
Literarias de la Casa de las Américas, argumentó, donde se archivan
numerosas grabaciones de la serie Palabra de esta América, creada
por Mario Benedetti donde trabajábamos Pedro Simón y yo".
El producto resulta, sin dudas, una valiosa contribución a los
fondos patrimoniales de la institución como fuente de información
especializada sobre la vida y la obra del insigne antropólogo, que
cobra ahora el valor de la palabra viva de aquellos que se honraron
con su amistad y cuyas referencias nos lo devuelven desde la magia
de la anécdota y el afecto.