Cuba mostrará sus avances y perspectivas productivas de café y
cacao, en un foro internacional que comienza el martes en La Habana
con la participación de 200 delegados de más de 10 países, dijeron
hoy sus organizadores.
En el evento, que sesionará hasta el 14 de junio en el Palacio de
Convenciones, tomarán parte académicos, funcionarios, cultivadores,
científicos y empresarios, según su secretaria ejecutiva, Marta
Aurora González.
En la cita- el I Congreso Internacional de Café y Cacao-
coincidirán representantes de Bélgica, Brasil, Colombia, República
del Congo, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Suiza y
Venezuela, entre otros.
También asistirán miembros y directivos de compañías productoras
y comercializadoras de varias naciones europeas, explicó la también
especialista del Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF).
Debatirán temas relacionados con el mejoramiento, conservación de
recursos fitogenéticos del café y el cacao, tecnologías sostenibles
de producción agrícola y el manejo de las plantaciones, de los
suelos y nutrientes.
Asimismo, se abordarán la calidad, beneficio y subproductos, la
investigación participativa, innovación local y el extensionismo
agrario, combate integrado de plagas y enfermedades, la industria y
los sistemas agroforestales y agroproductivos.
La agenda de discusiones incluye además: siembra, cultivo,
recolección y procesamiento industrial, semillas, producción de
medios biológicos, mercados interno y externo y sustitución de
importaciones.
En la sede funcionará una exposición científico - comercial, en
la cual se podrán establecer negociaciones sobre equipamiento,
tecnologías de avanzada y productos elaborados a partir del café y
el cacao.
Al respecto, la secretaria ejecutiva del encuentro mencionó la
presencia de compañías de Alemania, como el Grupo Bolufer S. A.,
distribuidor exclusivo de STIHL para la Isla antillana.
También de España, a través de Gesturona S.L.; y de Francia,
mediante la participación del Consorcio Café Malongo, el cual
mantiene contratos con la Ínsula caribeña.
El foro servirá además para aunar esfuerzos a fin de incrementar
la producción de café y cacao en el país.
Organizado por el INAF y el Ministerio de Agricultura, persigue
también incentivar el interés por ambos cultivos entre las nuevas
generaciones de campesinos.