El Código de Ética fue firmado ayer en ceremonias realizadas a lo
largo del país por los trabajadores de la Fiscalía General de la
República para concretar mayores empeños, con responsabilidad y
compromiso, en la batalla por la legalidad.
El acto central, realizado en el Memorial José Martí, de la Plaza
de la Revolución, fue presidido por Mercedes López Acea, integrante
del Buró Político del Partido y primera secretaria de la
organización en la capital, y Darío Delgado Cura, Fiscal General de
la República, entregó a varios trabajadores certificados
acreditativos del sello XXXV Aniversario de la Unión Nacional de
Juristas de Cuba (UNJC), por su relevante quehacer en actividades de
la institución.
Rocío Díaz Espinese, una de las galardonadas, dijo a la AIN que
el sello otorgado entraña la obligación de realizar cada día mejor
su labor, con mayor modestia y dignidad, a la altura de la
Revolución.
Juan Escalona Reguera, quien se desempeñó durante años como
Fiscal General de la República, expresó orgullo por el ejercicio de
los fiscales cubanos, ajenos a la corrupción predominante en otras
latitudes, y los exhortó a continuar ofreciendo ejemplos al mundo.
La UNJC, constituida el 8 de junio de 1977, es una organización
no gubernamental con personalidad jurídica propia, creada sin ánimo
de lucro, autofinanciada y con un perfil científico-profesional.
El día del trabajador jurídico se instituyó el 8 de junio, en
homenaje al patriota independentista Ignacio Agramonte y Loynaz,
quien en esa fecha, de 1865, defendió su tesis de grado para
licenciarse en Derecho.