SANTA CLARA. — La niña de nueve años Alejandra Rodríguez Granado,
primera en esta provincia en ser beneficiada con un trasplante de
riñón a partir de un donante vivo, proceder aplicado en el Hospital
Infantil José Luis Miranda, de Villa Clara, evoluciona de manera
favorable, según los últimos partes médicos.
De acuerdo con lo explicado a Granma por la doctora
Dilaida Duménigo Lugo, nefróloga que participó en el riesgoso
proceder, Alejandra presenta un cuadro clínico estable, sin
complicaciones quirúrgicas posoperatorias hasta el momento, siendo
tratada con inmunosupresores, con el objetivo de evitar cualquier
riesgo asociado al rechazo del órgano injertado.
Sobre el caso, el doctor Manuel Salvador López, médico cirujano
que también intervino en la operación, expuso que la infante,
residente en el municipio espirituano de Cabaiguán, padecía una
insuficiencia renal crónica en fase terminal, razón por la cual
desde hace dos años recibía tratamiento de hemodiálisis, y dado el
cuadro actual, resultaba imprescindible acudir al trasplante, a fin
de garantizarle la vida.
Añadió que la donante del órgano fue la madre de la pequeña,
Maité Granado Rodríguez, quien también se encuentra estable tras el
acto quirúrgico, en el que intervinieron dos grupos de avezados
especialistas de las provincias de Villa Clara y La Habana,
integrados por nefrólogos, cirujanos, urólogos, enfermeras, y
anestesistas, entre otros expertos, destacó el galeno.
Previamente, en Villa Clara se había aplicado este procedimiento
a seis pacientes adultos, siendo esta la primera vez que el equipo
de trasplante incursiona en enfermos en edad pediátrica utilizando
la vía del donante vivo, cirugía realizada con anterioridad en otras
instituciones del país.
La ventaja de desarrollar esta técnica, a partir de individuos de
la primera línea de consanguinidad, o sea, padre, madre, hijos o
hermanos, radica en que los órganos no sufren tantas agresiones, es
mayor la supervivencia y menores los riesgos de rechazo por parte
del organismo.