MÉXICO, 10 junio.— Horas antes de la celebración del segundo y
último debate entre los candidatos presidenciales, miles de personas
marcharon hoy contra el nominado por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, en varios estados
mexicanos.
La mayor manifestación se llevó a cabo en la capital del país,
protagonizada por una multitud de alumnos de diversas escuelas,
entre ellos miembros del movimiento estudiantil YoSoy 132, así como
profesores, integrantes de organizaciones sociales y pobladores San
Salvador Atenco.
En esa población, ubicada en el Estado de México, la policía
atacó violentamente una protesta en el 2006, con el resultado de dos
vecinos muertos y unos 200 detenidos, suceso del cual se culpa a
Peña Nieto, entonces gobernador.
El movimiento estudiantil denominado YoSoy132 se encuentra
organizado en varios centros docentes y surgió luego del rechazo al
aspirante durante una visita que este hiciera a la Universidad
Iberoamericana.
Los participantes en el desfile partieron del Zócalo, en el
Centro Histórico, recorrieron calles céntricas y llegaron al
emblemático monumento al Ángel de la Independencia, escenario de
numerosos acontecimientos de la vida nacional.
Durante la caminata, los asistentes portaron letreros y entonaron
consignas y cantos de rechazo al postulado priista, quien según una
mayoría de encuestas continúa como el favorito en la contienda por
la Presidencia de la República.
Uno de los estudiantes, Jesús Pineda, dijo a Prensa Latina que
esta fue la segunda marcha en que él participa contra Peña Nieto,
porque ese partido representa un triste pasado del país que no debe
regresar.
Entre los territorios donde también se efectuaron manifestaciones
con ese contenido, aunque de menor participación, están Chiapas,
Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Morelos, Querétaro, Culiacán, Sinaloa,
Jalisco, Quintana Roo, Nayarit, Veracruz y Baja California, según
publican medios de prensa.
Los otros presidenciables son Manuel López Obrador, por los
partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y
Movimiento Ciudadano; Josefina Vázquez Mota, por el gobernante
Acción Nacional (PAN); y Gabriel Quadri, por Nueva Alianza (PANAL).
Los comicios se realizarán el 1 de julio próximo, al cual están
convocados casi 80 millones de electores.