MADRID, 10 junio.— La coalición española Izquierda Unida (IU)
emplazó hoy al gobierno conservador de Mariano Rajoy a dejar de
mentir sobre la multimillonaria inyección de capital solicitada a la
Unión Europea (UE) para salvar a la banca.
El líder de IU, Cayo Lara, aludió a la decisión del Eurogrupo,
que la víspera concedió un préstamo de hasta 100 mil millones de
euros para la recapitalización del sistema financiero español,
lastrado por su alta exposición a los activos inmobiliarios dudosos.
Opinó que, a todos los efectos, España está intervenida, e instó
al Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP) a explicar por qué
decidió que sean los ciudadanos quienes paguen el agujero financiero
de los bancos, provocado, según su criterio, por la estafa
inmobiliaria.
Lara desmintió así las declaraciones de Rajoy, quien aseguró este
domingo que de no haber sido por los duros recortes sociales
acometidos por su administración, España hubiera sufrido una
intervención de la UE equiparable a la de Grecia, Irlanda y
Portugal.
Este crédito lo vamos a pagar entre todos a través de un doble
rescate, pues es el Estado el que absorbe la deuda de las entidades
financieras con problemas y se convierte en garante de la misma ante
Europa, denunció en una rueda de prensa.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó la víspera que
la operación de salvamento se canalizará través del estatal Fondo de
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado con motivo de la
crisis financiera de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria.
De Guindos indicó que el FROB actuará como agente intermediario
del Ejecutivo y será el receptor final de los fondos europeos, una
financiación que elevará los niveles de la deuda del país.
Para el coordinador federal de la coalición de izquierda, resulta
una falacia la afirmación del titular de Economía de que con este
rescate comenzará a fluir el crédito para las familias y pequeñas y
medianas empresas.
Recordó que las instituciones bancarias llevan tiempo recibiendo
anticipos al uno por ciento de interés y no se han dedicado a la
economía productiva, sino a la especulación, enfatizó.
Lo mismo ocurrirá con esta recapitalización, que irá
principalmente destinada a pagar las deudas de la banca española con
la francesa, la alemana y de otros países, pero no para beneficiar a
los ciudadanos, advirtió.
El líder de la tercera fuerza política en votos de España reprobó
de plano la pretensión del Gobierno del PP de presentar el rescate
como la simple concesión de una línea de crédito y restar
importancia al monto prestado.
A su juicio, la necesidad de capital de las entidades afectadas
por activos inmobiliarios tóxicos, como también se conocen, supera
los 100 mil millones de euros.
Sin ningún tipo de rodeos estamos ante un rescate y una
intervención, de lo cual, apuntó Lara, da cuenta el comunicado del
Eurogrupo, donde alerta que estará vigilante mientras se produce el
préstamo.
Pese a lo que trata de vender Rajoy, el Estado aumenta su deuda y
su déficit y, de media, cada español tendrá un débito individual de
más de dos mil euros que pagará mediante los Presupuestos Generales
del Estado, concluyó.